Independientes

‘Lo chingón es que la gente te llame luchador’; Fresero Jr. tuvo a su detractor en casa

El líder de Los Negociantes revela en entrevista con Sin Máscaras que Fresero no lo apoyó cuando decidió ser luchador, aunque luego lo aceptó.

Sin Máscaras: Los Negociantes, luchadores hechos y derechos...
Sin Máscaras: Los Negociantes, luchadores hechos y derechos...
Fresero Jr.
Fresero Jr.
Rodrigo Mojica
Ciudad de México

“Siempre le decía a mi madre que este año era el bueno, y ella ya hasta se burlaba; cuántos platos de mierda me tragué para ser luchador, hoy cualquiera se dice que lo es, pero quién de verdad siente la lucha. Para ser un luchador hay que parecerlo, me dijo una señora, y tiene mucha razón”, reflexiona Fresero Jr., cuando hace un recuento de lo que han sido 15 años picando piedra en el complicado pancracio.

Hijo de una figura icónica de esta disciplina, el ahora líder y creador de Los Negociantes, del que igual existe una extensión llamada Negocio Traumado (con Los Hermanos Trauma), dándole vuelo a los recuerdos comparte que el mayor crítico que tuvo en esos amaneceres cuando se decidió a ser gladiador, fue el Fresero, quien, a la inversa, fue uno de los réferis históricos.

“Tener al mayor detractor en mi casa era complicado, fue hasta seis meses antes de que muriera que lo aceptó, entendió el negocio, pero antes, siempre me dijo: ‘te falta mucho’, me preguntaba, ‘¿es lo único que sabes hacer?’, y yo creía que había dado un luchón, me decía que me faltaba muchísimo, él fue mi mayor detractor, ¿te imaginas?

“Ya después lo entendí, porque obviamente él conoció, él se codeó con la crema y nata de la industria. Hoy es muy fácil entrenar tres meses y ya eres luchador de mercado, no está mal, porque todos empezamos en donde se podía, donde te daban permiso te echabas tus primeras maromas, el famoso Mole es como para foguearte, para entenderle, muchos luchadores se han conformado con ser estrellas en el Mole y el ser luchador es de tiempo completo, creértela, apasionarte. Lo más chingón es que la gente te llame luchador”, agrega.

Decide entrarle a la industria

Destacado ahora mismo en el circuito independiente, el esteta, en la misma dinámica de la regresión, en entrevista con Sin Máscaras, rememora sobre sus inicios, pero siempre con ese flash de que su viejo se negaba a aceptarlo de su lado, hablando del mundo de las llaves, los lances y los costalazos.

“Creo que la lucha libre estaba en el vientre de mi mamá, y ya la sentía, soy un luchador de segunda generación, un luchador que tiene un legado, prácticamente vivía en el Toreo de Cuatro Caminos, era como mi parque de diversiones, cuando preguntaban: ‘a dónde vamos a ir el domingo’, al Toreo, a la Arena Neza, a la Arena Puebla, a la Arena Isabel, en León, en Querétaro, en San Juan Pantitlán, viví en una Arena, lo que dejó mi padre, lo que instituyó, para mí fue un referente, lo máximo, marcó un antes y un después.


“Tengo un hermano al que apoyó, pero se casó, y entonces mi padre se desilusionó con esa idea de tener un heredero; cuando le digo que quiero ser luchador, me respondió: ‘pues hazlo con tus propios medios, como tú entiendas y como tú puedas’, la que realmente me apoyó fue mi mamá, la que me trajo hasta donde estoy, es ella; cuando mi papá fallece, él se fue feliz de lo que había logrado, pero sé que ahorita estaría todavía más contento.


“A mi hermano lo enfrentó con el Villano III, con Blue Panther, en aquellos tiempos cuando eran el top, entonces se desilusionó y ya no quería a un heredero, pero creo que le respaldé aquello de que no quería un heredero, porque la desilusión de un hijo suele ser muy dura, aunque yo le demostré que podía, sólo tenía que encontrar una manera”, asevera.

Hecho y derecho

Con todo y el desdén de su ídolo, el impartidor de justicia más recordado en el mismo Toreo, éste le ayudó a entrenarse con los mejores, de ahí que presuntuoso lanza que, más allá de su físico, es un luchador hecho y derecho.

“Fue una gama impresionante de profesores los que tuve, mi papá me llevó con el Bello Greco para entrenar olímpica; con el Macho I para mis primeras maromas, salgo de la secundaria medio mal y me lleva al Gimnasio Latinoamericano, ahí empiezo con el Médico Brujo, El Hombre Lobo, Durango Kid, Hysteria, El Apache, después me lleva al Ham-Lee, estaban Canek, Shu El Guerrero, y de ahí doy el salto con mi mamá a la Arena México: Arturo Beristáin, Franco Colombo, Arkángel, Satánico; llego a Naucalpan y ahí estaba Black Terry, de ahí vuelvo a AAA, Villano IV, los entrenamientos que tuve, hoy entiendo este deporte de otra manera, y lo enfrento con otra mentalidad, y estoy aquí, 15 años después”.

Facción animadora

Finalmente, Fresero Jr. dice que El Negocio Traumado surgió en una borrachera, en un instante de bohemia, y que además quienes ahora la integran, como Demonio Infernal, Atomic, Keira, entre otros, pudieron liberarse de lo duro que fue su estadía en la Arena Naucalpan.

¿Qué es Sin Máscaras?

Sin Máscaras es un programa dedicado a la lucha libre, un deporte icónico de la gran nación mexicana. La tradición del pancracio es contada por los protagonistas, con entrevistas en las que puedes conocer más de tu luchador favorito. Esta emisión la puedes seguir en las plataformas digitales de Multimedios; una pieza en la que participan en sinergia Milenio La Afición y mediotiempo, la propiedad deportiva digital número uno de México.

YouTube video



Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN