Lucha Libre

¿Por qué se festeja el Día Nacional de la Lucha Libre el 21 de septiembre?

Conoce cómo surgió el Día Nacional de la Lucha Libre.

La máscara en la lucha libre mexicana es un ícono.
La máscara en la lucha libre mexicana es un ícono.
CIudad de México

La lucha libre es sin duda un referente de la cultura popular mexicana, al grado de que en todo el mundo las máscaras se han convertido en íconos de nuestro país, pero ¿sabías que existe el Día de la Lucha Libre? Te explicamos cómo surgió esta fecha para conmemorarla.

En 2016 se presentó la iniciativa para solicitar un día especial para la lucha libre en México, misma que fue aprobada  apenas el 4 de abril de 2019Finalmente el 17 de septiembre de 2019 se lanzó el decreto para que el 21 de septiembre sea declarado 'Día Nacional de la Lucha Libre y del Luchador Profesional Mexicano''.

 La pregunta que muchos se hacen es ¿por qué se escogió esta fecha? 

Los primeros registros de la lucha libre en México vienen de los años 1800, sin embargo fue hasta 1933 que con la llegada de la Empresa Mexicana de Lucha Libre se le dio un carácter más oficial.

​Salvador Lutteroth fundó su empresa el 21 de septiembre de ese año y poco a poco comenzó a afianzarse en la Antigua Arena México y Coliseo, teniendo en entre sus filas nombres como el de 

El Santo, Gory Guerrero, Tarzán López, Cavernario Galindo y  Bobby Bonales.

A partir de esa fecha nació la compañía más antigua del mundo, la cual tiene más de 80 años y ayudó a hacer crecer a la lucha libre en todo México, siendo la base de lo que es actualmente, con varias empresas y decenas de promotoras a lo largo de todo el país.

Cabe resaltar que la Lucha Libre también ha sido catalogada como "Patrimonio Cultural intangible de la Ciudad de México".


Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN