
La edición 2020 del US Open se desarrolla entre medidas extremas debido al riesgo de contagio del coronavirus en una burbuja a la que pocos tienen acceso, por lo que las empresas que tienen los derechos de transmisión debieron innovar para ofrecer una experiencia rica a sus consumidores.
Entre las novedades en la cobertura, la que sobresalió de inmediato fue la que presentó la cadena Eurosport, la cual ha realizado entrevistas con jugadores desde su estudio en Londres como si sus conductores y los tenistas estuvieran frente a frente, esto en un escenario virtual.
Eurosport today launched the new Cube for our coverage of the US Open and we were thrilled to welcome number one seed @KaPliskova as our first-ever guest in the mixed-reality studio with @Babsschett after her first round win. pic.twitter.com/MC5Wrk6g7i
— Eurosport (@Eurosport) August 31, 2020
En lo que parece un viaje al futuro, la periodista Barbara Schett-Eagle pudo interactuar con la checa Karolina Pliskova después de que superara Anhelina Kalinina, de una forma nunca antes vista.
La tenista apareció en dicho escenario con un tamaño ideal y sin la frialdad que representaría plantarse frente a una cámara; incluso la conductora simuló chocar las manos con su "invitada".
¿Cómo lo hicieron?
Eurosport tiene los derechos de los Grand Slam para Europa, por lo que tenía la necesidad de presentar una buena producción, algo que logró gracias a "The Cube" un impresionante estudio digital de 4x4 metros creado por Discovery que está compuesto de 4 millones de píxeles LED.
TUDNUSA tuvo una idea similar hace dos años
Si bien no tiene el realismo que presume Eurosport, hace un par de años la cadena TUDN de Estados Unidos presentó interacciones bajo el mismo esquema, lo cual mostraron algunos de sus integrantes en sus redes sociales.
???????????? 11/11/2018 ????⬇️ @TUDNUSA pic.twitter.com/HxN74vsvFD
— Cristina Romero (@CristiRomero) September 1, 2020