
Se califica como una mujer que ha podido romper barreras en los puestos administrativos y políticos, se trata de María José Alcalá, presidenta del Comité Olímpico Mexicano (COM) y primera mujer que encabeza el organismo deportivo en 98 años.
A lo largo de la historia, puestos como el que ahora desempeña la ex clavadista, habían sido ocupados por hombres, pero con su presencia y como representante del sector femenil, relató a MILENIO-La Afición que las mujeres pueden tener una buena dirección en instituciones importantes.
“Trato de ser una mujer empática, una mujer con sonoridad, de poder platicar con los hombres con mucha claridad. Soy una mujer muy franca y se me nota cuando estoy molesta, se me nota cuando estoy contenta o deprimida, soy una mujer que no sabe ocultar sus emociones”, comentó Alcalá.
Añadió que “con los presidentes hombres que me han dado la confianza de hablares cómo es, es decir, ‘oye yo veo esto complicado o veo bien esto’, se atreven a decirme las cosas, por lo que lo hemos podido lograr gracias a la capacidad de la mujer con el diálogo”.
Un largo sendero
La ex clavadista olímpica siente que aún se sigue construyendo el camino para que la mujer llegue a tener una igualdad con el sector varonil.
“Ahora ya hay más jueces mujeres, más árbitros mujeres, más dirigentes mujeres y más medallistas mujeres. Hay un gran impulso ahora que tenemos a la primera mujer presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum, creo que eso nos da una fuerza y un empoderamiento, pero no tenemos tampoco que decir que todo está arreglado por eso, entonces ser claras y conscientes de que el camino todavía se sigue construyendo”, mencionó.
Nuestra presidenta, María José Alcalá, destacó: “El deporte cambia vidas y brinda oportunidades de desarrollo y bienestar. Es un catalizador para construir caminos sanos en la sociedad”.
— Comité Olímpico Mexicano (@COM_Mexico) January 22, 2025
????#TodosSomosOlímpicos pic.twitter.com/N12hUOJZIK
Deporte seguro e igualitario
María José aplaudió que en los últimos años las delegaciones nacionales están conformadas en su mayoría por mujeres e incluso en los Juegos Olímpicos de París 2024 por primera vez clasificaron más atletas femeniles con 63 por 46 de los varones; sin embargo, la titular del COM considera que hay un rezago importante con las deportistas mujeres en cuanto a la obtención de medallas, ya que de las 78 que ha ganado México en esa justa, solo 22 han sido conseguidas por las atletas.
“Veo que tenemos un atraso importante en el logro de las medallas, aunque las mujeres tengan un porcentaje más alto en participación de los Juegos Olímpicos, pero seguimos teniendo menos medallas”, dijo.
Por otra parte, agregó que “tenemos que resolver el tema del deporte seguro, el pago igualitario, la situación de tener más educación en los temas de acoso que existen y no tener miedo a comentarlo. Creo que también es importante que las atletas que buscan ser madres, tengan la oportunidad de darles un seguro médico que las pueda ayudar, además de tener estancias donde puedan estar con sus bebés”, precisó Alcalá.
Ha sufrido violencia de género
María José comentó que ha pasado por distintas situaciones desafortunadas y señalamientos por ser una mujer dentro de la política. “Me ha tocado pasar dificultades donde tengo que demostrar que las mujeres somos capaces de estar al frente de una institución, que sabemos dar resultados y que a veces somos más criticadas las mujeres que los hombres”.
“A veces somos más señaladas y piensan que las mujeres no sabemos hacer política, o que no podemos ponernos de acuerdo, entonces para mí, eso es algo fundamental, el demostrar que somos capaces y que podemos hacer política”, mencionó.
¡María José Alcalá sigue haciendo historia! ???????????? Nuestra presidenta recibió un reconocimiento de la Asociación de Olímpicos Mexicanos en el CDOM, durante el “Encuentro 2024 Rumbo a Los Ángeles 2028”, por su entrega y pasión incansable al Movimiento Olímpico. ????✨ ¡Un orgullo para… pic.twitter.com/SPr7mNbVnc
— Comité Olímpico Mexicano (@COM_Mexico) November 23, 2024
Hay diálogo con Conade
María José Alcalá dejó ver uno de los retos que ve para este ciclo olímpico rumbo a Los Ángeles 2028, en torno al nuevo titular de la Conade, Rommel Pacheco. “Un reto que yo veo en este ciclo olímpico es el poder manejar todos los temas ríspidos y complicados por la Conade, porque es un hombre joven que la dirige y con una visión totalmente diferente”.
“Soy mayor que él, pero eso no me puede cegar de la oportunidad de demostrar que las mujeres somos capaces de tener diálogo con los hombres. No es una competencia entre hombres y mujeres, yo creo que es, como mujeres podemos hacer gran equipo con los hombres y utilizar en el buen sentido de la palabra, el apoyo de los hombres para crecer nosotras como mujeres, no podemos solas”, precisó.
Así lo dijo:
“No es un camino fácil el que todavía tenemos en el tema del deporte, no debemos bajar la guardia, tenemos que seguir trabajando y seguir excepcionales. Me siento muy orgullosa de ser la primera mujer en dirigir esta gran institución, pero también tengo una gran obligación”.