Casi todo el mundo se ha vuelto analista deportivo debido al fracaso que tuvo la Selección Nacional en Qatar, tomando en consideración las diferentes formas de reaccionar respecto a las últimas modificaciones que anunció la Federación Mexicana de Futbol. Hemos sido testigos de opiniones que circulaban en todos lados y con todo tipo de lenguaje para criticar, analizar, o simplemente “hablar” de las causas del “mal desempeño” de la selección.
Hemos visto en las redes sociales, intensamente a partir de la confirmación de la salida del Tri, la forma como los políticos empezaron a opinar sobre el triste resultado, unos hasta dijeron que la selección “no nos representa”, tratando de incluir con el “nos” todo el pueblo mexicano… Más bien, creo que son pocos los políticos quienes no emitieron algún mensaje refiriéndose al tema.
Foto: Mexsport
Un político, en primer lugar, es un ciudadano y tiene derecho a opinar y expresar sus ideas al respecto del desempeño de un deportista que representa su país. La libertad de expresión nadie la debe cuestionar. Mi objetivo es analizar lo siguiente: Cuando un político se suma a la ola de opiniones, ¿por qué lo hace; y qué efectos y consecuencias puede provocar?
En el mundo de la Comunicación y el Marketing, y en términos muy generales, se considera que el Marketing deportivo es uno de los más eficientes. Establecer una estrategia de Marketing para vender un producto vuelve una tarea mucho más segura cuando se relaciona dicho producto con un equipo deportivo, o un deportista, por dos razones:
El consumidor, o el potencial cliente, que ya se ha identificado con aquél equipo, automáticamente se va a identificar con el producto, razón por la cual la decisión de compra será mucho más fácil.
El cliente, inconscientemente, no considera como “mala” la estrategia de Marketing que están usando para bombardearlo, porque la asocia con los mismos valores que él mismo tiene hacia su equipo favorito.
Foto: Mexsport
En el párrafo anterior hablé de Marketing porque lo que hacen los políticos en los casos mencionados anteriormente son realmente tácticas dentro de su estrategia de Marketing Político. La única diferencia es que estaremos hablando de un producto político en el lugar de un producto comercial que quiere vender una compañía.
A saber: El político vende su figura a sus “clientes”, y a cambio recibe sus votos, es esta la ecuación de una estrategia de Marketing Político. Al momento de detectar que la gente se identifica con un equipo de futbol o con las emociones por su éxito o fracaso, el político se hace sumar a las mismas emociones, y vende la idea que él mismo está feliz o enojado con el resultado de este o aquel equipo.
Siguiendo la misma ruta de análisis, ¿a quién entonces dirige el político su mensaje? ¡No te equivoques! En nuestro caso, el mensaje del político criticando la selección nacional no está dirigido a la Federación Mexicana de Futbol, está dirigido a ti como aficionado del Tri. El objetivo de este mensaje, lamentablemente, no es provocar mejora en el desempeño deportivo, sino ganarte a ti, y emplear tus emociones a favor de su figura política.
Te has preguntado: ¿Por qué aquel político que hablaba de la situación del futbol en el país no ha hecho nada para cambiar dicha realidad, o para mejorar algunas condiciones que están a su alcance? Sencillamente, nunca fue su objetivo.
Foto: Mexsport
Muchas veces el político como persona no tiene la culpa, más bien creo que es culpa de su equipo de Comunicación y Marketing al enfocarse en tener objetivos a corto plazo. Lo ideal sería que el político sí opine, y que se suma a las emociones de la población, pero proponiendo un plan de mejora desde su posición.
La regla dorada si yo fuera en el lugar de ese político es: “No me gusta la situación de la selección nacional… Lo voy a decir sumándome al sentir de la gente molesta… pero también voy a decir que tengo que hacer yo para mejorarla”. En este caso, el político ganará el sentimentalismo de la multitud y provocará un cambio real, positivo y, lo más importante, va dejar su huella para siempre.
Aboud Onji. Comunicólogo e Ingeniero. Maestro en Dirección de Comunicación, Maestro en Sustentabilidad Energética, Miembro de la Asociación Española de Directivos de Comunicación DIRCOM. Experto en política internacional y de Medio Oriente.
Twitter: @aboudonji
Página web: https://www.aboudonji.com/