Futbol
Aboud Onji
Geopolítica y futbol Aboud Onji

El futbol en México también es mágico

Ciudad de México

En esta columna hemos abordado diferentes temas relacionados con el futbol, como el poder políticolos medios de comunicación y la facilidad de manejar las masas a través del deporte, y llegó el momento de preguntar: ¿por qué el futbol en México es tan “mágico”?

Aunque a muchos no les gusta aceptarlo, pero es cierto que vivimos en un mundo globalizado; las tecnologías de la información han conectado todo el planeta, y han permitido generar corrientes de comunicación muy eficientes, con efecto positivo facilitando la comunicación social intercultural en algunos casos, y en otros influyendo de forma negativa en las nuevas generaciones.


Foto: Imago7

¿Quién tiene el poder en la sociedad? En mi opinión, es quien maneja la comunicación masiva, y en consecuencia, creo que el mito del futbol en México no lo hace el mismo balón, sino nosotros mismos creando nuestros mundo ideal y adornando a su tótem.

A saber: Según la psicología colectiva, el ser humano siempre busca un héroe, para que pueda ver en él su propio “yo” aplastado u oculto, un súper humano que puede representar todo lo que uno no ha logrado en cierto tipo de actividad; es por ello que hemos sido testigos de aficionados de músicos o deportistas que llegan a niveles increíbles de locuras.

Hasta aquí parecía mi columna un ensayo psicológico aburrido, ¿pero para qué tanta drama? Es sustancial entender lo anteriormente mencionado para comprender cómo influyen los medios publicitarios en la creación de los héroes y cómo lo implementan a favor de sus estrategias comerciales.


Foto: Imago7

Los objetivos de la televisión en México, como en muchos otros países, no es informarnos y educarnos como muchos piensan, sino “vendernos” como audiencia al mercado comercial y ganar dinero por espacios de publicidad, y es por eso que el programa más visto en la tele es el más caro, cuando se trata de publicidad, ya que tiene más audiencia que ofrecer a los anunciantes.

Siendo así, y teniendo por hecha la necesidad de tener un “héroe social”, la ecuación mágica queda de esta manera: a las televisoras les conviene que las masas elijan su propio “súper humano”, y con ello se puede garantizar más lucros con más variedad de productos.


Foto: Imago7

En México batallamos mucho contra la situación del deporte y del futbol en particular, pensamos de forma muy óptima y buscamos transformar a las instituciones deportivas a paraísos en un mundo ideal. ¡Dejemos de volar amigos! Los valores humanos y físicos en el futbol si son esenciales, pero en la sociedad de consumo no se vive por valores e ideales.

Les dejo mi hipótesis para que reflexionen: “En México, el futbol NO ES un negocio deportivo, sino político y mediático”… ¡Seguiremos platicando!

Aboud Onji. Comunicólogo e Ingeniero. Maestro en Dirección de Comunicación, Maestro en Sustentabilidad Energética, Miembro de la Asociación Española de Directivos de Comunicación DIRCOM. Experto en política internacional y de Medio Oriente.

Twitter: @aboudonji

Página web: https://www.aboudonji.com/


Sobre el autor
Aboud Onji
Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN