La directiva del Toluca, en su misión por conformar un equipo competitivo y más sólido en todos los sentidos, siendo una de las tareas que les habría puesto su dueño Valentín Diez, se ha enfocado en traer los refuerzos que estén a su alcance en lo deportivo, pero sobre todo en lo económico.
Hasta ahora el área deportiva encabezada por Antonio Naelson “Sinha” y administrativa con su presidente Francisco Suinaga Conde, en conjunto con el técnico Ignacio Ambriz, han dado pasos firmes en cada una de las opciones que tenían, es una realidad que el presupuesto para hacerlo es importante, pero no para perder la brújula.
En su momento entraron en contacto con el uruguayo Edison Cavani; finalmente las pláticas no crecieron quizá como muchos aficionados escarlatas deseaban, pero en esta industria los anhelos no siempre van pegados a una realidad, sobre todo cuando se trata de temas financieros y de que el jugador esté dispuesto a aceptar la oferta.
Más allá de mostrar interés o entrar en negociaciones, en Toluca siempre se ha cuidado hasta el más mínimo detalle antes de firmar algún acuerdo, y en este caso se encuentra el tema con el neerlandés Luuk de Jong, quien finalmente, por un tema personal decidió no aceptar la propuesta del cuadro mexiquense.
En las entrañas del equipo escarlata se tiene claro la manera de operar en este tipo de situaciones y por eso se evita signar algún documento hasta que las negociaciones estén completamente cerradas, y en ese terreno estaban las cosas con De Jong, quien jamás habría firmado algún convenio.
Hasta donde trascendió todo estaba en conversaciones, y por eso, sin problema o riesgo de alguna penalización el futbolista europeo determinó que prefería declinar la posibilidad de venir a la Liga MX y buscar alternativas, ya sea en su país u otras ligas en el Viejo Continente.
En tanto la directiva estaría analizando en retomar las negociaciones para hacerse de los servicios del paraguayo Carlos González, quien fue la primera opción que el mismo Ignacio Ambriz habría puesto sobre la mesa; se supone que siguen abiertas, y sólo resta esperar que rumbo toman las pláticas.
EL ARBITRAJE MEXICANO ES INDEPENDIENTE
Para el Comité Técnico de Árbitros de la Real Federación Española de Futbol, la forma de operar y trabajar de su símil en México es un ejemplo de autonomía y eficiencia, sobre todo en el proceso para las asignaciones de los colegiados en la Liga MX, así como los filtros que se utilizan para evitar confrontaciones con los clubes.
De acuerdo con Luis Medina Cantalejo, presidente de dicho comité en el futbol ibérico, es importante que se tenga esa independencia por parte de la Comisión de Árbitros de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), ya que ellos, sus designaciones las determinan de manera tripartita.
Es decir que esta decisión pasa por un representante de la Real Federación Española, un exárbitro que es miembro de LaLiga y un externo, y de acuerdo a su percepción es lo ideal la forma como se hace en México, donde se supone que toda la responsabilidad es de la misma Comisión de Árbitros.