Creada el 17 de diciembre de 1993, en cumplimiento de la promesa de Alan Rothenberg y la Federación de fUtbol de los Estados Unidos (USSF) a la FIFA de establecer una liga profesional de balompié de “primer nivel” a cambio de la concesión de la Copa Mundial de Fútbol de 1994 a los Estados Unidos.
La MLS comenzó su andar apenas en 1996, dos años después del mundial de 1994, año en que se vivió su primera temporada. En aquella inicial campaña, el número de equipos participantes fue únicamente de 8, una cantidad muy distante a la de los 29 que actualmente son y a los 32 que pretende tener.
En los primeros años, la MLS experimentó cambios de reglas tratando de hacer el deporte más "estadounidense".
1. El reloj, que cuenta a 90 minutos en el futbol internacional, en la MLS contaría hacia atrás y pararía en las situaciones de detención del juego. Cuando el reloj llegase a 0:00, el tiempo terminaría. Después de la temporada de 1999, esta regla fue abandonada a favor de un reloj normal en el futbol.
2. El otro cambio era la definición por Shoot-Out, para resolver los juegos empatados. Si el juego terminaba con un empate, se jugaría una muerte súbita:
Un jugador recibiría el balón a 35 metros del gol con cinco segundos para anotar. Igual que en una tanda de penaltis, cada equipo disponía de cinco intentos. Si el resultado era todavía empate, habría otra serie de Shoot-Out. El equipo que ganaba recibía un punto (a diferencia de tres puntos para una victoria), el equipo que perdía recibía cero.
Sin embargo, los cambios de reglas, especialmente la de Shoot-Out, no supusieron una mejora de los niveles de audiencia en el público estadounidense y, por contra, suponía la antipatía de algunos aficionados tradicionales. El Shoot-Out se suprimió después de la temporada de 1999.
3. La MLS hizo uso del gol de oro desde el año 2000 al 2003, pero en 2004 abandonó dicha regla, al aplicarse el modelo tradicional de definición de los partidos.
La MLS, una cantidad muy distante a la de los 29 que actualmente son y a los 32 que pretende tener.
Otra característica es que al ser un torneo cerrado y privado los equipos son denominados franquicias. ¿Qué quiere decir esto? Las franquicias son concesiones que otorga la liga a una determinada sociedad, habilitándola para explotar de manera comercial a un equipo que forma parte de la competición. Además velando por los intereses de la comunidad.
Actualmente, la MLS tiene lista de espera de posibles franquicias a las cuales, además de una investigación ardua, pregunta a los franquiciatarios cuál será el aporte para el condado, ciudad, estado, etc. ¿Cuántos empleos generará, cómo agregará valor a la MLS y al país?
Las franquicias están vinculadas con determinados territorios, pero, a diferencia de lo que sucede en el modelo continental, las franquicias pueden cambiar de residencia aunque no tengan ningún apego con su nueva sede. El único objetivo de realizar este proceso de cambio es asegurarse que el franquiciado va a obtener una mayor rentabilidad económica al trasladar su sede.
Por ahí del inicio de la temporada 2007, la liga cerró un acuerdo con la Bundesliga de cooperación, intercambiando conocimientos de construcción de estadios de futbol y financiación.
Desde esa temporada 2007, existe una regla de excepción llamada Ley del Jugador Franquicia, también conocida como la "Ley Beckham". Esta regla permite a cada club tener hasta tres "jugadores-franquicia" en su nómina para liberar a una cantidad por 350,000 dólares por jugador elegible en su nómina total. A diferencia del resto de las ligas profesionales mundiales, los contratos y transferencias de los jugadores no los manejan los clubes sino lo hace la liga. Así que todos los clubes de la liga se le da un salario equivalente a repartir entre los contratos de varios jugadores. A esto se le llama "tope salarial" y el promedio de dicho tope era $ 2,55 millones de dólares en 2010.
La MLS se amplió con un equipo nuevo en la temporada de 2007, el Toronto FC, siendo el primer equipo canadiense en la historia de la MLS, y cuya administración local construyó un estadio de futbol, abarrotando cada jornada y agotando los abonos.
Esa misma temporada, 2007, la MLS sufre uno de los cambios más importantes, gracias a la Ley del Jugador Franquicia, la cual permitió que la liga comenzara a tener dentro de sus equipos a grandes estrellas del futbol mundial e inicio con una de las estrellas más mediáticas que ha tenido el futbol: David Beckham, quien arribó al LA Galaxy.
Gracias a la llegada de Beckham, LA Galaxy se proyectó a otros niveles. Cerrando un patrocinio en jersey por 5 años y $ 20 MDD. $ 6 MDD por año por otro patrocinador y un incremento en los tickets por $ 4 MDD.
Es cuando la MLS comienza a hacese de servicios de figuras mundiales, si, tal vez en la última parte de su carrera. Desde entonces han militado figuras tales como: Cuauhtémoc Blanco, Rafa Márquez, Thierry Henry, Kaká, Wayne Rooney, Steven Gerard, Zlatan Ibrahimovic, David Villa, Frank J. Lampard, Carlos Vela y obvio Javier “Chicharito” Hernández, entre otros.
Para la temporada 2014, la MLS era la única liga profesional de Estados Unidos en no tener sus propios derechos de televisión consolidados. Y para la temporada 2015 la MLS decide dar un giro a la forma de hacer las cosas. Realizando un rebranding, cambiando su imagen y unificar sus derechos de transmisión para poder lograr la venta de sus derechos a nivel mundial.
Y lo logró, vendiendo sus derechos desde ese 2015 y hasta 2022 a las cadenas estadounidenses ESPN, Fox Sports y Univisión, en promedio, pagaron aproximadamente $ 90 MDD por año.
La MLS en 2020 anunció que se transmitirá en un récord de 190 países y territorios durante esa temporada. Fuera de EU y Canadá, ESPN transmitirá en África y Sudamérica; DAZN en Austria, Alemania, Italia, España y Suiza; Sky Sports en el Reino Unido, y beIN Sports en el sudeste asiático y Oceanía, incluidos Tailandia, Laos, Camboya, Indonesia, Timor Oriental, Malasia, Filipinas, Hong Kong, Singapur, Australia y Nueva Zelanda, entre otros territorios.
Igualmente en la parte de patrocinios se ha logrado consolidar. adidas firmó su primer contrato de exclusividad como proveedor de uniformes en 2004 por 10 años y $ 15 MDD anuales.
La primera extensión llegó en 2008 con un incremento a $ 25 MDD por año, mientras que la marca alemana selló el último acuerdo en 2017 por 6 años y $117 millones anuales hasta este 2023.
A raíz de sus 27 años, la liga ha trabajado por el bien de sus franquicias. Dando a conocer su producto a nivel mundial y dando valor a cada una de sus propiedades. Hasta el 2022, la MLS contaba con 22 patrocinadores oficiales de la liga. Lo cual, como lo hace cualquier liga de Estados Unidos, se reparte equitativamente entre sus equipos.
Y para continuar con el éxito económico, el crecimiento en distribución y la consolidación de ser la mejor liga de América, este 2023 la MLS cerró un acuerdo multianual con Apple. Un contrato de 10 años y $ 250 MDD anuales. Por tanto dinero y tanta exposición potencial, la liga siempre ha estado emocionada, creciendo en todos los aspectos.
Además, la MLS da oportunidad de comercializar a cada uno de los equipos el espacio principal en su uniforme. El pecho, el cual, es uno de los medios más recordados en publicidad en un evento deportivo. Teniendo dos espacios que la MLS controla, pero da utilidades a cada uno de sus equipos.
Con la MLS acercándose a la mitad de su temporada regular, Apple pronto lanzará un plan de precios de mitad de temporada para el pase de temporada por el resto del año, a $ 49 USD, o $ 39 USD si ya paga el servicio principal de Apple TV.
El paquete de MLS incluye el resto de la temporada regular, los playoffs y el torneo Leagues Cup entre la MLS y Liga MX. Todos los juegos están en la plataforma de Apple, incluso los de la televisión tradicional a través de Fox o Univisión. Y todo se transmiten a nivel mundial, excepto la League Cup en México.
“Hemos tenido un gran comienzo con las suscripciones y la audiencia”, dijo el VP Senior de servicios de Apple, Eddy Cue. “Claramente lo estamos haciendo mucho mejor de lo que habíamos pronosticado”.
“Creemos que es un buen momento para buscar un nuevo grupo de fanáticos. Seguimos trabajando de cerca con los jugadores, los equipos para obtener más visibilidad y contenido social, y simplemente haciendo más cosas juntos. Nuestro objetivo número uno cuando comenzamos esto era asegurarnos de que en el primer año, tengamos a todos los fanáticos de la MLS que estaban allí para sentir y ver que realmente nos preocupamos profundamente por el juego y los equipos que aman”, dijo Cue.
La MLS está empeñada en ser la mejor liga del continente y en tan sólo 27 años de historia ya está por encima de ligas que llevan muchos más años de existencia. ¿Será que ahora el Mundial 2026 que, principalmente se jugará en su territorio consiga consolidarse y cosechar los que estos primeros 27 años ha logrado?
Soy Javier Balseca y esto fue: Los dineros del deporte.
Javier Balseca. Lic Marketing con especialidad en Sports Mkt e industria del entretenimiento. Catedrático de sports Mkt Anáhuac y Tec de Monterrey; representante comercial de equipos profesionales de Liga MX, LMB, LMP y columnista en medios y conferencista.