Futbol
Javier Balseca
Los dineros del deporte Javier Balseca

Sportainment, un récord en México con Supernova

Ciudad de México

El entretenimiento deportivo atraviesa una transformación profunda. Las nuevas generaciones, especialmente los jóvenes, ya no consumen el deporte únicamente como una competencia en la cancha, un campo o el ring: buscan experiencias envolventes, con narrativa, espectáculo y un fuerte componente digital. 

A esta tendencia se le conoce como sportainment, un híbrido entre deporte y entretenimiento que redefine la manera en la que se conectan los fans.

El pasado domingo 17 de agosto, el evento 'Supernova' celebrado en el Palacio de los Deportes, se convirtió en un claro ejemplo de este fenómeno. No solo fue un espectáculo en vivo con peleas estelares, sino una experiencia digital masiva que rompió barreras de audiencia y conversación social.

Las nuevas audiencias ya no se limitan a encender la televisión. El público joven se conecta desde un móvil, se entera de los sucesos de su interés a través de IG, X, y TikTok; y sigue las transmisiones en YouTube, TikTok o Twitch, comenta en tiempo real en redes sociales y genera contenido propio que amplifica el impacto del evento.

En el caso de Supernova, los números hablan por sí solos:

• 4.31 millones de conexiones en su pico de audiencia.

• Más de 534 mil nuevos seguidores en TikTok y 322 mil en Twitch en una sola noche, al igual que los influencers que participaron en el evento, miles de seguidores en horas.

• 357 mil publicaciones en X, ocupando ocho lugares en tendencias simultáneamente.

Estos datos reflejan cómo los jóvenes no solo consumen, sino que interactúan, comparten y construyen comunidad alrededor del espectáculo de las personalidades que siguen.

A diferencia del deporte tradicional, donde la narrativa se centra únicamente en la técnica y el resultado, el sportainment pone en primer plano el show: la entrada de los competidores, la música, la producción audiovisual, los influencers invitados y los momentos diseñados para hacerse virales.

Las peleas más vistas de Supernova —como Gala vs Alana con 4.23 millones de conexiones— muestran que la audiencia busca algo más que la competencia deportiva: quieren drama, espectáculo y contenido digno de compartirse.

El ranking de peleas mostró la capacidad de cada enfrentamiento para atraer audiencias millonarias:

1. Gala vs Alana: 4.23 millones de conexiones

2. Franco vs Escorpión Dorado: 2.76 millones

3. Westcol vs Mario Bautista: 2.56 millones

4. Milica vs Mercedes: 1.85 millones

5. Shelao vs Pride: 1.26 millones

Más allá de las cifras, Supernova redefinió el estándar de lo que puede lograrse cuando se combina el entretenimiento en vivo con la fuerza de las plataformas digitales. El Palacio de los Deportes fue el epicentro físico de un espectáculo que, gracias a la conectividad global, se multiplicó millones de veces en pantallas alrededor del mundo.

El impacto inmediato se refleja en el posicionamiento de marca, el crecimiento de la comunidad digital y la validación de un modelo de negocio que combina ticketing, patrocinios, contenido y social media. Supernova dejó claro que la era de los eventos híbridos —presenciales y digitales— ha llegado para quedarse.

Los influencers que asistieron documentaron cada momento del evento mediante stories, transmisiones en vivo y publicaciones en redes sociales. Desde su llegada al recinto, la interacción con las activaciones de marca y las dinámicas con el público, hasta la cobertura de los shows principales, sus contenidos generaron un efecto espejo: los seguidores vivieron la experiencia casi como si estuvieran presentes.

Para muchos de estos creadores, la clave estuvo en su estilo auténtico de narrar. Más allá de mostrar el espectáculo en sí, dieron relevancia a detalles como la logística, el ambiente, la convivencia con otros creadores y la emoción del público, lo cual aumentó la sensación de cercanía con sus followers.

Durante el evento, se registraron picos de interacción en redes sociales:

• Comentarios en vivo respondiendo a preguntas de seguidores sobre el line-up, la organización o incluso el look de los influencers.

• Encuestas rápidas en Instagram y X (antes Twitter) preguntando, por ejemplo, cuál acto musical era más esperado.

• Respuestas personalizadas a los mensajes directos de fans, lo que reforzó la percepción de comunidad activa y participativa.

Este tipo de interacción permitió que la conversación digital de Supernova no quedara reducida al recinto físico, sino que se expandiera y multiplicara en el universo digital.

La presencia de influencers también sirvió como catalizador para las activaciones de patrocinadores. Al compartir productos, experiencias VIP y accesos especiales, crearon contenido que mezclaba entretenimiento con marketing, pero con un tono orgánico que no resultaba invasivo para sus comunidades. 

Este papel los consolidó como embajadores estratégicos en la experiencia global del evento. En esta parte, hubo monetizaciones variadas, tanto en el evento físico, como en las redes sociales que ya el negocio de la generación de ingresos es bien capitalizada.

Lo más relevante fue que la interacción no solo benefició a los organizadores o a las marcas, sino que también fortaleció la relación entre los influencers y sus seguidores. El hecho de responder en tiempo real, compartir anécdotas y transmitir emociones auténticas convirtió a Supernova en un espacio de co-creación de contenido donde los fans sintieron que eran parte de la experiencia, aunque no estuvieran presentes físicamente.

La participación de los influencers en Supernova demostró cómo los eventos en vivo han evolucionado hacia plataformas híbridas, donde lo que sucede en el escenario se complementa con lo que se cuenta en redes sociales

Gracias a su interacción activa con los seguidores, estos creadores lograron extender el impacto del evento mucho más allá de las butacas del Palacio de los Deportes, transformando a cada follower en un espectador virtual y a Supernova en una experiencia colectiva y digitalmente compartida que llegó para quedarse…Soy Javier Balseca y esto fue: Los dineros del deporte.

Sobre el autor
Javier Balseca

Javier es un profesional del apasionante mundo del negocio en el deporte. Especialista en Sports Marketing quien representa comercialmente a equipos de Liga MX, Liga Mexicana de Beisbol y del Pacífico, otras ligas profesionales y deportistas. Con él nos pondremos al día de los dineros del deporte.

javier@jbsports.com.mx

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN