La disputa entre Xbox y Sony en las instancias de competencia de Reino Unido y la Unión Europea en torno a la adquisición de Activision Blizzard por parte de la primera, ha alcanzado uno de sus puntos más álgidos, toda vez que a finales de abril, tales organismos regulatorios deberán fijar una posición al respecto.
Si bien PlayStation no ha aceptado la propuesta que Microsoft le ha ofrecido, consistente en que Call of Duty continúe llegando a consolas de la marca japonesa por la siguiente década con paridad de contenido, la división presidida por Phil Spencer ha decidido emprender otras estrategias con la premisa de ofrecer la saga bélica a más jugadores alrededor del planeta.
Microsoft ya ha firmado un convenio con Nintendo, en donde Call of Duty llegará por los próximos diez años a plataformas de la gran N, incluyendo Nintendo Switch. En paralelo, realizó una alianza con Nvidia, relativa a que títulos de Xbox en PC y de Activision Blizzard están disponibles en el servicio GeForce NOW.
Microsoft has just signed a fourth Call of Duty deal. This time it's with Ubitus, a Taiwan-based cloud gaming provider that's helped get Control and other games on Nintendo's Switch. Ubitus will get Xbox PC games and Activision ones. Details here: https://t.co/B6HZMtT80x
— Tom Warren (@tomwarren) March 15, 2023
Aunado a esto, la casa productora Halo y Gears of War también ha anunciado dos nuevas sinergias con las plataformas de juego en la nube, denominadas Boosteroid y Ubitus, por el mismo horizonte de tiempo mencionado líneas arriba y con el compromiso de que Call of Duty sea accesible en más dispositivos.
Conviene destacar que las autoridades competentes refirieron que generaba incertidumbre un eventual monopolio de Game Pass frente a otros competidores como, Utomik, Blacknut, Gamestream, Wiztivi, además del propio Boosteroid, siendo previsible que el gigante tecnológico de Redmond busque entablar puentes con tales compañías.
Del otro lado, a petición de Microsoft, PlayStation deberá de exhibir los documentos que ha firmado con diversos publishers en torno a las exclusividades y a la política de paridad técnica para que los desarrollos no gocen de un mejor desempeño en Xbox y sobre todo, que no lleguen a Game Pass.
FTC lawyers want documents related to Microsoft's "next generation gaming ecosystem" of console, subscription, and cloud gaming businesses. The codename has been redacted https://t.co/9pvtGzLdSM pic.twitter.com/Mvt4NXopU0
— Tom Warren (@tomwarren) March 15, 2023
Además de los hechos que rodean a esta disputa comercial, trasciende que Jim Ryan, presidente de PlayStation, se ha encaprichado en que la compra de Activision Blizzard no se concrete, sin importarle un contrato comercial que beneficie a todas las partes involucradas.
De igual modo, Microsoft deberá de seguir brindando información para atender cada una de las observaciones formuladas por las comisiones europeas, tendiente a garantizar la continuidad de Xbox y la estrategia que ejecutará en el mercado de celulares y tabletas.
Se avizoran semanas muy intensas en torno a esta problemática y seguramente habrá hechos inesperados que mantendrán a los inversionistas, tomadores de decisiones y miembros de la comunidad gamer, con los nervios de punta para saber cuál será el desenlace de una transacción cercana a los 70 mil millones de dólares que incluye una de las franquicias más exitosas de todos los tiempos.