Más Deportes
José Celorio
JC Gaming José Celorio

El último combate de Tomonobu Itagaki

Ciudad de México

La llama se ha apagado. El 16 de octubre de 2025, Tomonobu Itagaki, el diseñador japonés que redefinió la acción en los videojuegos con una mezcla de irreverencia, técnica y pasión, falleció a los 58 años. Su partida deja un vacío difícil de llenar, pero también un legado que arde con fuerza en la memoria de millones de jugadores.

Itagaki irrumpió en la industria en los años noventa, cuando el gaming japonés vivía una época dorada. Graduado de la Universidad de Waseda, se unió a Tecmo y rápidamente se convirtió en una figura clave. Su estilo era provocador, tanto en lo creativo como en lo personal.

No vestía como los demás desarrolladores, no hablaba como ellos, y desde luego no diseñaba como ellos. En 1996, lanzó Dead or Alive, una saga de peleas que combinaba física avanzada, estética sensual y mecánicas profundas. Pero fue en 2004, con el renacer de Ninja Gaiden en Xbox, donde su genio alcanzó su punto más alto.

Ninja Gaiden no era apto para todos, era brutal, exigente y despiadado. Itagaki creía que los videojuegos debían respetar al jugador, no mimarlo. Esa filosofía lo convirtió en un referente del diseño hardcore, y su obra en un rito de paso para los verdaderos amantes del género.

No todo fue gloria. Su relación con Tecmo se deterioró tras disputas internas, y en 2008 abandonó la compañía. Fundó Valhalla Game Studios, donde intentó replicar su éxito con Devil’s Third, un título que no logró el impacto esperado, aunque es valorado entre los coleccionistas.

Más tarde constituyó Itagaki Games Inc., pero los proyectos no volvieron a alcanzar la resonancia de sus años memorables. Aun así, nunca dejó de luchar. En su mensaje póstumo, publicado en redes sociales, escribió: “Mi vida ha sido una serie de batallas. Seguí ganando. También he causado muchos problemas. Me enorgullece decir que seguí mis creencias y luché hasta el final”.

Su deceso ha provocado una oleada de mensajes en la red por parte de figuras clave del sector como Hidetaka Miyazaki, creador de Dark Souls; Phil Spencer, CEO de Microsoft Gaming y; Ed Boon, diseñador de Mortal Kombat; además de Yu Suzuki, padre de Shenmue; con quien Itagaki tuvo pugnas en el pasado.

La ausencia de Tomonobu Itagaki será notable y siempre quedará en la memoria de los jugadores su dedicación enfocada a la pasión, imperfección e irreverencia, demostrando que en muchas ocasiones vale la pena tomar riesgos para definir un estilo único.

X | Instagram | Twitch: @iamjoseceloriO


Tags relacionados
Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN