Bastó un juego de 90 minutos en el Mundial Sub20 para que el mundo entero se volcara en elogios hacia el mexicano con el mayor de los futuros.
El niño adolescente Gilberto Rafael Mora Zambrano está en boca de muchos países futboleros, que tras verlo jugar ante Brasil el domingo pasado confirmaron que estamos ante una futura estrella del futbol mundial.
Nosotros los mexicanos NOOO estamos acostumbrados a que el mundo hable así de una joven promesa de nuestro país; es por eso que muchos se niegan a aceptar que es algo real y es por eso que muchos estarán diciendo que exagero en lo que escribo.
Y no los culpo: en la historia de nuestro futbol no se había hablado así de un niño de 16 años (17 el próximo 14 de octubre; es decir, en dos semanas) y por eso hoy nos causa extrañeza.

Desde el domingo me di a la tarea de buscar reacciones de diferentes periodistas y scouts de distintas partes del planeta y —créanme— como mexicano sentí mucho gusto en ver lo que se habla de este jugador de Xolos.
“É uma loucura o caso do Gilberto Mora, o cara está destinado à grandeza (El caso de Gilberto Mora es una locura, el tipo está destinado a la grandeza)", se leyó en Brasil.
“Gilberto Mora es un fenómeno. No recuerdo algo así en México”, capté de otra cuenta.
“Mediocentro ofensivo que se mostró muy proactivo en sus comportamientos dentro del campo, alternando zonas de participación con naturalidad. Su incidencia en circulación y dar volumen de juego fue clave en la participación de la jugada del primer gol. Supo lateralizar el juego para recibir abierto a la altura de la segunda línea, generando diagonales hacia ambas bandas, pero también descendiendo hasta la base en carril central para ofrecerse de manera gestual y constante, reclamando balón”, se leyó en “Scouten”, revista sudamericana que analiza jugadores el Continente, y siguió…
“(Mora) Destacó por una notable sensibilidad técnica. Su dribbling corto fue recurso diferencial, con capacidad para superar rivales en acciones de uno contra uno gracias a su bajo centro de gravedad y agilidad en los cambios de dirección... Utilizó con frecuencia amagues de cuerpo como recurso de finta para desestabilizar a su oponente”.
Y así podía leer más y más halagos…
“Gilberto Mora te da pases entre líneas como Iniesta, te abre el juego como De Bruyne y te centra como Pirlo. Es un puto prodigio”.
Y no paraban…
“Gilberto Mora tiene 16 AÑOS y ayer se estrenó así contra Brasil en un Mundial SUB-20.
“Firmó asistencia, fue el que más chances generó [5] y dejó destellos de futbol.
“Recordemos que ya suma 44 PARTIDOS como PROFESIONAL… ¡Repito, a los 16 AÑOS!”.
Podría ponerles más visiones y comentarios de otros cientos de personajes del futbol, pero sería lo mismo.

¿Será?
Me pongo en sus zapatos y sé que tienen dudas de que esto pueda ser una realidad, sobretodo porque el chamaco ya tiene 44 juegos en Primera División, es titular en su equipo, ya es parte de la Selección Nacional de Javier Aguirre y está en el Mundial Sub20… ¡A LOS 16 AÑOS!
Hoy mismo, y lo chequé con dos agentes (hombre, no era necesario checarlo, pero lo hice) hay decenas de promotores en ese evento y los ojos están sobre el joven nacido en el 14 de octubre del 2008 en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, cuando su papá jugaba para los extintos Jaguares.
Uno de los agentes me dijo ayer que no pasarán muchos días sin que lleguen a un acuerdo con Xolos para la compra del jugador.
Hay que aclarar: aunque lo “separen”, como si fuera un producto, no podrá irse a Europa hasta el 15 de octubre del 2026 en adelante, pues el reglamento de FIFA deja muy en claro que un menor de edad no puede ser comprado y llevado a otro país tendiendo éste menos de 18 años cumplidos.
La excepción es si los padres del joven futbolista (cualquiera que sea) trabajan en el país que lo adquiere; no que se vayan con él, sino que laboren.
Es por eso que lo seguiremos viendo en Xolos al menos un año y medio más, pero eso no quita que un club del Viejo Continente lo apalabre desde ya.
“El nivel que tiene no está a la vista del ojo normal; se niegan a creer que tengan una joya como él”, me dijo un agente que no es mexicano pero que también opera en nuestro futbol.
Si tu comentario es: “Así han dicho de muchos y no pasa nada”, no te culpo, tu cerebro se niega a abrirse ante la posibilidad que tengamos a la joya más grande que ha existido en México.
Que no se confunda: Hugo Sánchez ha sido el más grande, sus logros nadie los consiguió ni creo que los conseguirá, pero el caso de Morita es de otro nivel.
Posdata
Mucho hablamos de Mora, y con toda la razón del mundo, pero no pierdan de vista a Elías Montiel ni a Obed Vargas, pedazos de jugadores.
Si se logran ellos y dos o tres más, el Mundial del 2030 tendrá grandes esperanzas para La Selección Nacional Mayor.
PD: Ya era hora que hubiera este tipo de prospectos mexicanos.