Otros Mundos

¿Cómo nació la Alerta Sísmica en México?

A pesar de que causa desconcierto entre la población mexicana, la Alerta Sísmica ha ayudado a salvar vidas desde su creación en los 90.

Altavoces
Altavoces
Editorial Mediotiempo
Ciudad de México
México se encuentra en una zona de alta sismicidad, por tal motivo desde 1991 se creó un sistema que alertara a las autoridades y a la sociedad en general cuando ocurriera un sismo.

La Alerta Sísmica (SAS) depende del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (CIRES), que es una Asociación Civil auspiciada por el Gobierno de la Ciudad de México y que tiene como fin detectar sismos importantes en la costa de Guerrero y avisar con al menos 50 segundos de anticipación en la Ciudad de México de la llegada de ondas sísmicas a considerar.

En 2010 el gobierno del Distrito Federal invirtió en la actualización del SAS así como la ampliación de la cobertura sísmica que podría afectar a la Ciudad de México, con 64 estaciones sensoras sísmicas que cubrió las regiones sísmicas de los estados de Jalisco, Colima, Michoacán, Puebla y complementar Guerrero que, hasta abril de 2012 contaba con 12 sensores sísmicos a lo largo de la Brecha de Guerrero.

Esta actualización logró modernizar la infraestructura del SAS para que pueda ser compatible con la que emplea el SASO en Oaxaca y advertir del peligro sísmico que eventualmente pudiera afectar a las ciudades de Acapulco, Chilpancingo, Toluca y Ciudad de México.

Adicionalmente se ha propuesto al Gobierno Federal complementar la cobertura del peligro sísmico de los estados de Veracruz, Chiapas y Noreste de Oaxaca.
¿QUIÉN ES LA VOZ DE AL ALERTA SÍSMICA?
Sin duda es la voz mejor conocida por un mexicano y que en cuestión de segundos puede desconcertar a cualquiera.
El actor de doblaje y locutor, Manuel de la Llata García, fue el encargado de prestar su voz para repetir “Alerta sísmica, alerta sísmica, alerta sísmica, alerta sísmica”, la cual fue creada en 1993 y quien perdió la vida el 14 de junio de 2016 a los 72 años.
Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN