Otros Mundos

Abandono laboral ¿A partir de cuántas FALTAS te pueden despedir? Te contamos

Las leyes laborales en México establecen límites claros para las faltas injustificadas.

Abandono laboral
Abandono laboral
Pablo Antonio López
Ciudad de México

El mundo laboral puede ser tan desafiante como gratificante, y uno de los mayores temores de cualquier trabajador es enfrentarse al riesgo de perder su empleo

Las leyes laborales en México establecen límites claros para las faltas injustificadas, pero, ¿cuántas son tolerables antes de que tu jefe decida prescindir de ti? Te contamos.  

¿Cuántas faltas puedes acumular sin justificación?

Contrario a la creencia popular, la Ley Federal del Trabajo no ofrece margen para la acumulación ilimitada de faltas. 

El artículo 47 es inequívoco: más de tres faltas en un mes, sin justificación, pueden convertirse en la razón suficiente para que tu empleador tome la decisión de rescindir tu contrato laboral.

"El trabajador puede ser despedido del empleo por tener más de tres faltas de asistencia en un período de treinta días, sin permiso del patrón o sin causa justificada. Desde luego que el patrón puede perdonar al trabajador de esas faltas". 

YouTube video

¿Cuáles son las razones para el despido justificado?

Este artículo también detalla situaciones específicas que podrían ponerte en riesgo de perder tu empleo:

  • Documentación falsa: Presentar certificados o referencias falsas puede llevar al despido, especialmente si se descubre en los primeros 30 días.
  • Faltas de probidad: Actos de violencia, amenazas o malos tratos en el trabajo pueden ser motivos para el despido.
  • Alteración de la disciplina: Cualquier acción que perturbe la disciplina laboral puede resultar en el despido.
  • Perjuicios materiales: Dañar intencionalmente el lugar de trabajo o pertenencias relacionadas puede justificar la rescisión.
  • Compromiso de seguridad: Poner en riesgo la seguridad del establecimiento o de las personas puede resultar en el despido.
  • Actos inmorales o acoso: El acoso sexual o actos inmorales son razones válidas para el despido.
  • Divulgación de secretos: Revelar información confidencial de la empresa puede llevar al despido.
  • Desobediencia injustificada: No seguir órdenes sin causa justificada puede resultar en la rescisión del contrato.
  • Trabajar bajo influencia: Laborar bajo la influencia de sustancias, salvo prescripción médica, puede llevar al despido.

Entender estas reglas es esencial para salvaguardar tu empleo. La estabilidad laboral no solo depende de tu desempeño, sino también de evitar cruzar esas líneas rojas.

Mantente informado y protege tu futuro profesional cumpliendo con las normativas laborales vigentes. ¡Tu carrera está en juego! Recuerda, en el ámbito laboral, la responsabilidad y el cumplimiento son la clave para asegurar un camino exitoso.

Tags relacionados
Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN