
Con el avance de la tecnología, existen diversas maneras en las cuales muchas personas pueden consultar información o seguir ciertos procesos, tal y como es el caso de los códigos QR, los cuales son utilizados con mayor frecuencia y con un sentido de practicidad.
Sin embargo, estas prácticas también permiten que muchas personas sufran estafas o fraudes, pues muchas veces no cuentan con la experiencia suficiente como para poder identificar esta clase de escenarios. Aquí te compartimos algunas de las principales vías en las que pueden llegar a estafarte por medio de estos recursos y cómo puedes prevenirte ellos.
¿Para qué sirven los códigos QR?
¿Cuáles son los principales fraudes que se hacen con códigos QR?
De acuerdo a la Sociedad Financiera Popular (Sofipo), Nu, existen diversas formas por las cuales se pueden manipular los códigos QR para estafar a las personas. Entre algunas de las principales prácticas con las cuelas pueden vulnerar tu información financiera y personal se encuentran:
- Manipulación de códigos instalados en la vía pública: muchas veces, los estafadores llegan a colocar un código QR por encima de aquellos que ya habían sido pegados en anuncios o locaciones en lugares públicos. El nuevo código es colocado como una estampilla por encima de los originales, lo cual genera que los usuarios accedan al portal incorrecto de manera inconsciente.
- Redirección a sitios falsos: a través de la práctica del phishing, los códigos dirigen a los usuarios a un sitio que parece ser de confianza, aunque realmente es diseñado por diversos estafadores para obtener tu información personal y tus cuentas bancarias.
- Manipulación de pago mediante QR: aquellos que necesitan pagar algo mediante un código QR pueden dirigir su dinero hacia otro destino, principalmente a las cuentas de los fraudulentos.
- El código contiene un malware: esto indica que, al activar una descarga automática mediante el código QR, el dispositivo es invadido y se pone en riesgo datos como los que ya se han mencionado.

Recomendaciones para evitar fraudes con códigos QR
Siempre será muy importante que desconfíes de los códigos QR, pues no todos te llevarán hacia el movimiento o portal que deseas. Aquí te compartimos algunas señales de alerta que deberás tener presente para evitar ser víctima de un fraude por estas prácticas:
- Si notas que el código esta despegado o sobrepuesto no lo escanees: aquellos códigos que parezcan tener un etiqueta por encima o que esté mal acomodado, no deberá ser escaneado, pues podría tratarse de un engaño para suplir al original.
- No aceptes solicitudes para escanear códigos: si llega una notificación o mensaje a tu celular pidiéndote que escanees un código, no hagas caso. Muchas veces los estafadores buscan engañar a los usuarios haciéndoles creer que dichos medios los llevarán a obtener grandes ofertas o premios.
- Si el código QR te lleva a una página sospechosa no sigas con tu proceso: a veces los códigos pueden llegar a remitirnos a un sitio web con poco prestigio o de mala pinta. Es importante verificar que la URL de la página inicie con "https://", pues de lo contrario podrías encontrarte al borde de un fraude.
- Ignora códigos QR de correos electrónicos o contactos desconocidos: si te envían un código desconocido a través de tu correo electrónico o por un WhatsApp de alguien que no conoces, lo mejor será no abrirlo y eliminarlo, además de bloquear al contacto.
Muchas de estas prácticas ponen en riesgo la información personal de los usuarios, destacando principalmente sus cuentas bancarias, las cuales son unos de los principales objetivos de los delincuentes cibernéticos.
Con estos consejos e información, podrá serte más fácil conocer qué clase de códigos QR son una estafa y cómo puedes prevenir cualquier práctica que ponga en riesgo tus datos.