
Entre los proyectos de recuperación salarial, impulsados por la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, se encuentra el aumento al salario mínimo para el 2026, estableciéndose en la meta cubrir el equivalente a 2.5 canastas básicas.
Estos ajustes se llevarán a cabo de manera anual durante su mandato presidencial en México, lo cual fungirá como una estrategia para responder al llamado de la justicia social y mejorar el poder adquisitivo de las personas trabajadoras en el país. Aquí te compartimos cómo quedaría el salario mínimo ante esta iniciativa del gobierno y más detalles sobre el indicador que se deben considerar.
¿Cuál será el salario mínimo en México para 2026?
Las autoridades mexicanas han asegurado que el incremento al salario mínimo no debe afectar a la inflación , pues dicha medida sería en beneficio del desarrollo económico y la estabilidad laboral en el país.
La presidenta Claudia Sheinbaum ha confirmado que, a partir del próximo 1 de enero de 2026, el salario mínimo contará con un incremento del 12% respecto al monto de 2025. Esto se traduce en que los trabajadores de la Zona del Salario Mínimo General (ZSMG) pasarán de recibir 278.80 pesos diarios a 312.25 pesos al día, lo cual equivaldría a 9 mil 367.5 pesos al mes.

Respecto a las personas trabajadoras que laboran en la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN), el aumento se verá reflejado de 419.88 pesos por día a 470.46 pesos por jornada laboral, quedando finalmente en 14 mil 113.8 pesos al mes.
Estas cifras forman parte del nuevo plan económico que buscará poner en marcha el Gobierno de México, siendo confirmado durante la Convención Bancaria que se llevó a cabo en el estado de Nayarit.
¿Qué ocurrirá con el salario mínimo si la inflación sube?
El incremento al salario mínimo responde a una idea donde dicho elemento debe reflejar un verdadero avance en las condiciones de vida de los ciudadanos. Ante ello, el gobierno promovió una reforma al artículo 123 de la Constitución Mexicana, donde se asegura que el salario nunca deberá quedar por debajo del índice inflacionario.
Dicho esto, si la inflación supera lo estimado por el Banco de México, el salario mínimo podrá ajustarse para no perder su valor real. El nuevo salario mínimo representa un importante impulso al ingreso promedio, el cual tiene actualmente su nivel más alto de la historia.
En caso de que la inflación no sufre fuertes modificaciones, la iniciativa del gobierno representará un significativo impacto para el bienestar de las familias trabajadoras en México.
En salario mínimo, México pasó del último al sexto lugar de Latinoamérica entre 2018 y 2025. Este año aumenta tres veces por encima de la inflación. La 4T da resultados. pic.twitter.com/2XAQoy58Dl
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) January 2, 2025