
Julión Álvarez se vio obligado a suspender su presentación programada para el sábado en Arlington, Texas, luego de que las autoridades de Estados Unidos le retiraran la visa de trabajo, según informó el mismo cantante. De acuerdo con el comunicado, el artista no logró ingresar al país a tiempo para el evento.
El concierto, que se realizaría en el AT&T Stadium con su Norteño Banda y bajo la producción de CMN y Copar Music, fue oficialmente pospuesto.
"El día de mañana 24 de mayo del 2025, los esperaba en el estadio AT&T de Arlington, Texas. Desgraciadamente tenemos que informarles que el evento, tal cual estaba programado, no se llevará a cabo por causa y motivo de cancelación de nuestras visas de trabajo"
¿Qué dijo el cantante al respecto?
Álvarez expresó su inconformidad por no poder cumplir con su compromiso, destacando que se trata de una situación fuera de su control.
"Era un evento que ya estaba agotado, el escenario en estos momentos ya está montado, parte del personal ya estaba preparando. (...) La cancelación de visas es lo único que tengo de conocimiento"
¿Es la primera vez que le pasa?
No es la primera vez que Julión enfrenta una situación de este estilo. En 2017, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), lo incluyó en una lista de personas con presuntos vínculos financieros con el crimen organizado, acusándolo de actuar como prestanombres.
En ese entonces, la inclusión en dicha lista también afectó a Rafael Márquez, hoy de asistente de Javier Aguirre en la Selección Mexicana. La acusación impactó de forma significativa la carrera del cantante, según él mismo declaró, afectando no sólo su trayectoria profesional, sino también a su familia.
En 2022, Julión Álvarez fue eliminado de la lista negra de la OFAC, donde había sido señalado por supuestos vínculos con Raúl Flores Hernández, alias ‘El Tío’, un empresario señalado por sus nexos con el Cártel de Sinaloa. Márquez había sido retirado un año antes, en 2021.
La inclusión en la lista de la OFAC implica el congelamiento de cuentas bancarias y activos en EE. UU., además de la revocación de visas y la imposibilidad de operar dentro del sistema financiero estadounidense.
Finalmente, el cantante aseguró que los boletos ya adquiridos seguirán siendo válidos para la nueva fecha del concierto que se anunciará próximamente.