El pasado lunes 28 de agosto marcó el inicio del Ciclo Escolar 2023-2024 de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en México, lo que significó el regreso oficial de los estudiantes de nivel básico a las aulas para clases presenciales. Además del regreso a clases, comenzaron las sesiones del Consejo Técnico Escolar (CTE), un espacio donde los maestros toman decisiones para mejorar el aprendizaje.
Durante las jornadas del CTE, las clases se suspenden, lo que a menudo da lugar a "puentes" cuando coinciden cerca de los fines de semana. En este año escolar, la SEP programó al menos 13 sesiones de CTE, con cinco ya realizadas antes del regreso a clases en agosto. Los otros ocho se llevarán a cabo durante el transcurso del ciclo escolar.
Consejo Técnico Escolar
El primer CTE de este año se llevó a cabo el viernes 29 de septiembre, lo que brindó a los estudiantes un fin de semana largo. El próximo CTE está programado para el viernes 27 de octubre, lo que nuevamente proporcionará un puente para los alumnos.
Sin embargo, el siguiente día de descanso oficial será el 2 de noviembre, el Día de Muertos. Aunque cae en jueves, no se podrá disfrutar de un puente extendido conectado con el fin de semana.
Megapuente de noviembre
No obstante, habrá un "megapuente" de cuatro días en noviembre por el Día de la Revolución Mexicana, que se conmemorará el lunes 20 de noviembre. El descanso comenzará el viernes 17 de noviembre debido a labores de descarga administrativa. Los estudiantes regresarán a clases el martes 21 de noviembre después del largo fin de semana.
En diciembre, los estudiantes tendrán sus últimos días antes de las vacaciones de Navidad y Año Nuevo. Las vacaciones abarcarán del lunes 18 de diciembre de 2023 al martes 2 de enero de 2024. El regreso a clases será el lunes 8 de enero de 2024, ya que los docentes tendrán un Taller Intensivo de Formación Continua durante la primera semana del año. No habrá puentes en diciembre, ya que no están programadas sesiones de CTE ni labores de descarga administrativa durante ese mes.