Como algo básico para distintas actividades, incluso en los lugares más recónditos, el internet se ha convertido precisamente en una necesidad, de ahí que la oferta y la demanda del mismo cada vez es mayor.
De un lujo, la red pasó a ser un utensilio importante, por eso ahora mismo distintas compañías han decidido entrarle a este mercado.
Y hablando de organismos gubernamentales, en el mismo sentido, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) lanzó en diferentes estados de la República un servicio de conectividad que permitirá a los habitantes de las diferentes comunidades tener acceso a las tecnologías de la información y comunicación, incluida la banda ancha.
A partir de un chip, los principales beneficios que tiene el mismo para los usuarios es llevar señal a los sectores más alejados del país, así como el servicio de telefonía móvil que ha estado en funcionamiento desde 2019.
Como sucede con las diferentes compañías telefónicas, CFE Internet para el Bienestar cuenta con diferentes planes de contratación y costos.
Internet para el Bienestar es el proyecto a cargo de la @CFEmx para conectar y beneficiar a millones de mexicanos de poblaciones marginadas que no cuentan con este servicio.
— Gobierno de México (@GobiernoMX) February 17, 2023
Con este programa, reduciremos la desigualdad digital. pic.twitter.com/vO8ObP0BFU
Paquetes por días
- $45 pesos tres días: 4 GB de navegación, 250 minutos para llamadas, 125 mensajes de texto y comparte internet.
- $100 pesos por 15 días: 20 GB de navegación, mil minutos para llamadas, 500 mensajes de texto y no comparte internet.
Paquetes mensuales
- $150 pesos por 30 días: 8 GB de navegación, mil 500 minutos para llamadas, 500 mensajes de texto y comparte internet.
- $200 pesos por 30 días: 40 GB de navegación, mil 500 minutos de llamada, mil mensajes de texto y no comparte internet.
- $300 pesos por 30 días: 40 GB de navegación, mil 500 minutos de llamada, mil mensajes de texto y comparte internet.
Paquetes semestrales
- $400 pesos por 30 días: 5 GB de navegación, mil 500 minutos de llamada, 500 mensajes de texto y comparte internet.
- $800 pesos por 30 días: 40 GB de navegación, mil 500 minutos de llamada, mil mensajes de texto y no comparte internet.
- $1200 pesos por 30 días: 40 GB de navegación, mil 500 minutos de llamada, mil mensajes de texto y comparte internet.
Paquetes anuales
- $700 por 30 días: 5 GB de navegación, mil 500 minutos de llamadas, 500 mensajes de texto y comparte internet.
- $1400 por 30 días: 40 GB de navegación, mil 500 minutos de llamada, mil mensajes de texto y no comparte internet.
- $2100 por 30 días: 40 GB de navegación, mil 500 minutos de llamada, mil mensajes de texto y comparte internet.
¿Cómo comprar el chip?
La SIM CFE Internet cuenta con paquetes adecuados a diferentes bolsillos, se podrá recargar desde $30 pesos, chip sin costo y mucho más.
Todos quienes lo necesiten, tienen acceso al servicio del chip; sin embargo, para acceder a él se deberá hacer un registro y consultar los puntos de venta más cercanos.
Puntos de venta
- Chihuahua
- Coahuila
- Durango
- Nayarit
- Jalisco
- San Luis Potosí
- Veracruz
- Querétaro
- Hidalgo
- Guerrero
- Oaxaca
- Chiapas
- Campeche
- Mérida
Con el programa Internet para el Bienestar comunicaremos a 20 millones de mexicanas y mexicanos que actualmente no cuentan con este servicio; tendrá una cobertura total para 118 millones de personas.
— Gobierno de México (@GobiernoMX) February 15, 2023
La @CFEmx lleva Internet a todo México como antes llevó el servicio eléctrico. pic.twitter.com/LJBt17rJQh
