Otros Mundos

Claudia Sheinbaum rompió el silencio tras el ataque de Estados Unidos a Irán

La presidenta de México externó su postura por medio de sus redes sociales.

Sheinbaum dio su postura sobre el conflicto bélico entre Estados Unidos e Irán (AFP)
Sheinbaum dio su postura sobre el conflicto bélico entre Estados Unidos e Irán (AFP)
Ciudad de México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, solicitó a la Organización de las Naciones Unidas que intervenga de manera institucional en la crisis en Medio Oriente, y pidió un llamado global a favor de la paz. Esto, tras el reciente bombardeo por parte de Estados Unidos a instalaciones nucleares en Natanz, Isfahán y Fordow, ubicadas en Irán, que dejó varios heridos el pasado fin de semana.

Desde sus redes sociales, Sheinbaum expresó su postura frente al ataque estadounidense, citando una reflexión del recién fallecido papa Francisco, quien definía la guerra como “el mayor fracaso de la humanidad” al considerar que la destrucción no lleva a ningún futuro.

En ese contexto, la mandataria reafirmó que México mantiene su postura histórica de no intervención, y sigue apostando por vías pacíficas, la cooperación internacional, la defensa de los derechos humanos y la promoción de la paz y la seguridad mundial.

“Naciones Unidas debe ser hoy más que nunca la institución que llame a la construcción de la paz”

¿Qué papel jugará México en la tensión entre EE. UU. e Irán?

En entrevista con Publimetro, el académico René Cáceres, investigador de la Universidad Rosario Castellanos, señaló que México podría actuar como un mediador neutral o bien limitarse a observar, como lo hacen otros países ante este tipo de conflictos internacionales.

“México podría ser un fiel en la balanza, si quisiera ser un negociador de buena fe para llegar a la resolución de un conflicto. En realidad no me parece que vaya a ser así puesto que no estamos en Consejo de Seguridad, estamos como invitados pero no somos parte de ello”

Cáceres descartó que México vaya a tener un papel determinante en esta confrontación en Medio Oriente, donde Estados Unidos actúa como protagonista, y también minimizó la posibilidad de una guerra nuclear entre Irán y el gobierno republicano de Donald Trump.

“Probablemente el conflicto, ahora que Rusia dijo que va apoyar y Corea del Norte dijo que también va apoyar, tal vez escale a una proporción mayor por lo que el conflicto vivirá un tiempo prolongado, tal como la guerra en Ucrania”

¿Existe riesgo de un nuevo ataque terrorista en Estados Unidos?

El especialista en seguridad advirtió que no se puede descartar un nuevo atentado en suelo estadounidense, similar a lo ocurrido en los ataques del 11 de septiembre de 2001 o al atentado en el Maratón de Boston en 2013.

Por esta razón, Cáceres señaló que el gobierno de Trump tendría que reforzar su seguridad interna para prevenir posibles ofensivas por parte de Irán o grupos extremistas dentro del territorio de Estados Unidos.

“Estados Unidos debe ser cuidadoso en su seguridad, ya lanzaron una ofensiva en términos de cuidar su seguridad interna. Pero seguro habrá muchos extremistas que quieran llevar a cabo un ataque al interior de Estados Unidos, como ya ha pasado”

Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN