
Se encontró una nueva falla geológica en la Ciudad de México. Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) detectaron en la Alcaldía Álvaro Obregón esta fisura que estaría provocando un aumento en los microsismos y podría afectar a la población.
Muy cerca de la falla Plateros-Mixcoac, los expertos de la UNAM notaron esta nueva falla ubicada en Barranca del Muerto, una de las zonas en la capital en la que los habitantes han sufrido de breves temblores sin que suene la alerta sísmica debido a la baja intensidad que oscila entre uno y tres grados en la escala de Richter.
De acuerdo con la investigación realizada, la distancia entre las dos fallas anteriormente mencionadas es de apenas 800 metros y genera preocupación entre los especialistas por la frecuencia de pequeños sismos en años recientes, estudiados ya bajo esa perspectiva desde el 2023.
Precisamente desde aquel año y considerando cifras del pasado 2024, ha habido más de 180 microsismos en la zona poniente de la capital, que ahora conocemos involucran par de fallas geológicas que obligan a los habitantes a estar atentos y seguir las medidas de seguridad.
????Prepárate para el #PrimerSimulacroNacional2025 el 29 de abril a las 11:30 horas. ????
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) March 20, 2025
¡Infórmate y participa con tu familia para estar mejor preparados ante cualquier emergencia! ????????????????????????
Registra tu inmueble en https://t.co/bGQEW2R0Nt@SSPCMexico @laualzua pic.twitter.com/ey9LcAC8AF
¿Cómo afecta la nueva falla geológica a la población?
Por ahora, las problemáticas relacionadas con las fallas geológicas en la Ciudad de México son mínimas, pues sí generan -cuando menos- sustos entre los habitantes, pues se trata de movimientos telúricos de alta intensidad pero de corta duración por los cuales no se activa una alerta.
Sin embargo, ya ha habido edificios o casas que han sufrido daños en su estructura en los últimos dos años; el Gobierno de la Ciudad de México ha compartido algunas recomendaciones para que las personas actúen de la mejor manera, tales como mantener la calma, contar con un dispositivo para comunicarse y pedir la revisión estructural de sus viviendas, entre otras.