
La ola de calor continúa golpeando a México y lo hará durante al menos dos semanas. Por ello, es importante que si no eres consciente de los daños que este puede provocar en tu salud, prestes atención a las indicaciones que profesionales suelen compartir en estas fechas.
Las altas temperaturas pueden provocar desde inocentes mareos, cansancio, cambios de humor y hasta resfriados. Sin embargo, si no te cuidas, puede ser mucho peor. Recordemos que al día de hoy, 16 de junio del 2023, se han registrado 8 muertes debido a este fenómeno.
Ola de calor en México y los síntomas de la gripe de verano
Con temperaturas mayores a los 30°C, todo México comienza a atravesar una peligrosa ola de calor que puede provocar, como ya mencionamos, refriados de verano que afectan principalmente a los más pequeños de la casa.
Si el virus es muy agresivo, puede afectar al cerebro o al corazón. Además, habría que reconocer que los adultos son mucho menos susceptibles a esta gripe.
Esta enfermedad se produce por los enterovirus, que pueden afectar los tejidos de la nariz, la garganta y los ojos, y tiene los siguientes síntomas:
- Fiebre repentina.
- Dolor de garganta.
- Sequedad de garganta.
- Mucosidad nasal.
- Heridas que se producen en el interior de la nariz.
- Dolor de cabeza.
- Dolores musculares.
- Náuseas.
- Vómitos.
- Conjuntivitis.
- Erupciones cutáneas.
¿Cómo prevenir los resfriados ante en medio de la ola de calor?
Para prevenir los resfriados de verano, es importante tomar en consideración las siguientes indicaciones propuestas por especialistas de la salud:
- No tomar agua helada si estuvimos expuestos al sol o si realizamos ejercicio recientemente.
- Intentar consumir frutas y verduras ricas en vitamina C.
- Tomar dos litros o más de agua al día.
- Si está en contacto permanentemente con superficies externas, lavar las manos constantemente y evitar tocar su cara.