Otros Mundos

Concurso de Inteligencia Artificial de Intel: estos son los siete equipos del Conalep que participan

Participan en este concurso de IA siete equipos del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) en favor de la sociedad.

La inteligencia artificial muestra su lado negativo. (Milenio)
La inteligencia artificial muestra su lado negativo. (Milenio)
Ciudad de México

En el concurso AI Global Impact Festival organizado por Intel, participan siete equipos conformados por estudiantes y profesores del Conalep. Ahí, presentarán distintos proyectos utilizando la herramienta de la Inteligencia Artificial con el objetivo de proponer distintas contribuciones en favor de la humanidad.

El concurso, además, ha incentivado al acuerdo firmado entre la compañía Intel y la Secretaría de Economía (SE) para impulsar el diseño y producción de semiconductores en México, además de haber impulsado, a través de la iniciativa AI for Youth, al potencial de las carreras de computación del Conalep.

Concurso de Inteligencia Artificial de Intel: estos son los siete equipos del Conalep que participan

AI for Youth es un proyecto que proyecta la integración de cerca de 25 mil estudiantes estudiantes para los próximos tres años, en donde el principal objetivo es el de incluir materias relacionadas a estas nuevas tecnologías (Inteligencia Artificial) en programas educativos de ciencia y cómputo. Por otro lado, la SE e Intel se enfocan en reforzar el tema de la competitividad para la cadena de suministros de semiconductores.

Ya en el concurso, fueron seleccionados siete de 32 equipos del Conalep. Mientras que la segunda fase, que se encuentra en curso, será escoger a un equipo dentro de las dos categorías que lleva el certamen, las cuales son:

AI Impact Creators

, con foco en los estudiantes; y

AI Impact Shapers

, enfocada en los docentes. 

Finalmente, la tercera etapa contempla la participación de dichos equipos a nivel global, en donde buscarán ser parte de las mejores propuestas.

¿Cuáles son los premios?

Para aquellos que ganen la segunda fase, el premio será de mil dólares. Por otro lado, para aquellos que sean ganadores de la tercera etapa del concurso, recibirán 5 mil dólares,  además de equipos de cómputo.

¿Qué equipos participarán en el AI Global Impact Festival?

  1. Reconocimiento facial para evitar la deserción escolar, desarrollado por alumnos del Conalep Torreón.
  2. Water Cleaner Dron, un dron que limpia los residuos plásticos en las playas mediante reconocimiento de imágenes, desarrollado por alumnos del Conalep Veracruz.
  3. ConIA: asistente robótica que ayuda a los profesores a impartir sus clases mediante inteligencia artificial generativa (ChatGPT).
  4. Robot limpiaplayas: robot terrestre que reconoce la basura en la arena de las playas mediante reconocimiento de imágenes y la recoge, desarrollado por alumnos del Conalep Veracruz.
  5. Markguest: aplicación que mediante análisis de datos e inteligencia artificial ofrece alternativas de inversión a la población mexicana, desarrollado por alumnos del Conalep CDMX.
  6. Aplicación para el reconocimiento de patrones en pacientes infantiles con posible Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad, desarrollado por docente del Conalep Sonora.
  7. Metodología docente para utilizar a ChatGPT en el proceso de enseñanza de lenguajes de programación como Python, desarrollado por docente del Conalep Veracruz.


Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN