
La ciencia y la tecnología están sacando su mejor versión ante la pandemia de la COVID-19 en la que nos encontramos. Y es que un grupo de investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts y de la Universidad de Harvard, se encuentras desarrollando un cubrebocas que sea capaz de detectar a la coronavirus.
Los investigadores de Massachusetts, están adaptando la tecnología que desarrollaron en 2014, cuando crearon unos sensores que les permitían identificar al virus del Ébola, aunado a que expertos de la Universidad de Harvard en biotecnología se sumaron al estudio, aportando sus investigaciones para identificar al virus del Zika.
Researchers from MIT and Harvard University are developing a face mask that would emit a “fluorescent signal when a person with the coronavirus breathes, coughs, or sneezes.” via @businessinsider https://t.co/4nGrNsPS8Q
— Massachusetts Institute of Technology (MIT) (@MIT) May 15, 2020
Combinando ambas investigaciones, es como los científicos se encuentran desarrollando un cubrebocas que sea capaz de detectar al virus cuando una persona "respire, tosa o estornude".
¿Cómo alertará el cubrebocas al usuario que hay peligro de COVID-19?
Los científicos pretenden que el cubrebocas genere una luz fluorescente cuando entre en contacto con la saliva de la persona infectada por COVID-19, ahí será cuando la luz lance la señal de alerta, aunque para ello podrían pasar cerca de tres horas y la luz solo se podrá detectar con un dispositivo llamado fluorímetro.