Dado que el Covid-19 es una enfermedad que principalmente ataca a los pulmones y vías respiratorias, la Secretaría de Salud y el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, lanzaron medidas extra que deben seguir las personas que viven con asma en nuestro país.
Por ello es que si vives con este padecimiento, aquí te dejamos la lista de recomendaciones extra que debes seguir, para mantener controlada tu enfermedad y no ponerte en riesgo ante la pandemia de coronavirus.
1.- No suspender o modificar cualquiera de los medicamentos de asma (incluyendo anticuerpos monoclonales, si es el caso).
La SSA especificó que al seguir con tu tratamiento normal por asma, el riesgo de contraer el virus es considerablemente menor y si por alguna razón se entrara en contacto con el virus, el mantener el tratamiento reduce la posibilidad de tener un ataque fuerte de asma.
2.- En caso de tos habitual por asma y no presentar síntomas más fuertes que no requieren ser internado en un hospital, aislarse en su domicilio hasta que los síntomas se controlen.
3.- Tener medicamento de rescate siempre a la mano y usarlo sin demora en caso de que los síntomas se agraven.
4.- No usar cubrebocas ya que ello podría complicar la respiración, a menos de presentar síntomas como la fiebre o ser cuidador de una persona ya confirmada con el Covid-19.
INFORMACION PARA PACIENTES CON ASMA ANTE COVID-19
— Respira-INER (@RespiraINER) March 20, 2020
Asma es una enfermedad frecuente que afecta alrededor de 6 millones de personas en México por lo que ante la pandemia de COVID-19 (SARS-CoV-2) es importante hacer algunas consideraciones: pic.twitter.com/LAjv4TKqlp
Otras de las sugerencias generales es que si cree tener síntomas de Covid-19 pero que no son tan fuertes, la SSA pide que el paciente se aísle en su domicilio y trate la fiebre con Paracetamol además de abundantes líquidos, ya que "probablemente los hospitales estén sobresaturados en los próximos meses con enfermos de Covid-19".
Aparte de ello, una persona con asma, también deberá seguir las medidas generales como el lavarse las manos con frecuencia, no saludar de beso ni de mano, además de taparse la boca al toser o estornudar, utilizando la forma de etiqueta.
