Otros Mundos

Confirmado | Este es el TAG más conveniente para viajar por carretera en México

Ahora los conductores tendrán un catálogo más amplio a la hora de elegir como pagar una caseta en México.

Diferencias entre los tags PASE, IAVE y Televía; ¿cuál conviene más en 2025? (Especial)
Diferencias entre los tags PASE, IAVE y Televía; ¿cuál conviene más en 2025? (Especial)
Mediotiempo IA
Ciudad de México, México

Con la paulatina eliminación del pago en efectivo en las casetas de Caminos y Puentes Federales (Capufe), el uso del TAG se ha vuelto indispensable para los conductores en México. 

Este cambio, que busca agilizar el tránsito y mejorar la seguridad, ha puesto en el centro de la conversación a los diferentes proveedores de telepeaje: Pase, IAVE y Televía. Si bien todos operan bajo un sistema similar, existen diferencias clave en su cobertura, costos y beneficios que vale la pena conocer.

Conociendo a los Competidores: Pase, IAVE y Televía

Esta transición hacia un sistema de peaje electrónico no solo representa un ahorro de tiempo para los usuarios, sino que también busca disminuir los asaltos a los trabajadores de las casetas y a los propios conductores.

Si bien Capufe promueve el uso de su propio tag, IAVE, gracias a un acuerdo de interoperabilidad, la mayoría de las autopistas del país aceptan los dispositivos de Pase y Televía. Esto brinda a los conductores diversas opciones para elegir el sistema que mejor se adapte a sus necesidades.

EL DATO

¿Realmente funciona pagar con esto?

En 2023, PASE recibió 63 quejas, aunque logró conciliar el 90%.

IAVE tuvo solo 3 quejas, pero solo resolvió el 50%. 

Televía acumuló solo 23 quejas con una tasa de conciliación del 75%.

Diferencias clave entre Pase, IAVE y Televía

Costos

  • El tag PASE tiene varias presentaciones: desde una calcomanía básica o portátil que cuesta entre $100 y $180 MXN, hasta versiones más especializadas como el tag exterior ($580 MXN) o el de auto blindado ($750 MXN).
  • IAVE es más accesible, con un costo de $80 a $90 MXN por el dispositivo adherible.
  • Televía, por su parte, ofrece varias opciones: el clásico cuesta $150 MXN por activación, el Black $200 MXN, y el Ecotag es gratuito si domicilias las recargas.

Cobertura

  • PASE tiene cobertura en 65 concesiones carreteras en todo el país, incluyendo autopistas urbanas y estacionamientos.
  • IAVE opera principalmente en la red de Capufe, así como el Circuito Exterior Mexiquense y el Arco Norte.
  • Televía tiene fuerte presencia en el centro del país, especialmente en autopistas concesionadas, segundos pisos de CDMX y también en estacionamientos.
CAPUFE hará obligatorio el TAG: lo que debes saber y cuándo entra en vigor
CAPUFE hará obligatorio el TAG: lo que debes saber y cuándo entra en vigor

Formas de recarga

  • Todos los tags permiten recargas en línea y en tiendas de conveniencia.
  • PASE también puede recargarse en módulos de venta y mediante domiciliación bancaria.
  • IAVE admite recargas a través de la banca en línea y en sucursales bancarias.
  • Televía destaca por ofrecer recargas a través de su app, además de las opciones tradicionales y domiciliadas.

La elección del tag ideal depende de las rutas que uses con frecuencia. Si viajas por autopistas federales operadas por Capufe, el tag IAVE es la opción más lógica y económica.

Para quienes circulan en autopistas urbanas del Valle de México, Televía ofrece más ventajas. PASE resulta útil para quienes recorren varias autopistas concesionadas y buscan un solo dispositivo para también pagar estacionamientos.

Capufe anuncia la suspensión del prefijo 009 de TAG IAVE a partir de este día de agosto 2025. Foto: Especial
Capufe anuncia la suspensión del prefijo 009 de TAG IAVE a partir de este día de agosto 2025. Foto: Especial

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN