
La sequía ha vuelto a dar de qué hablar, y es que en lo que va del año, el 45.8% del territorio mexicano se registra afectado.
Esta es la situación actual de los estados que están viviendo una escasez de agua. Repercusión de las altas temperaturas.
¿Cómo afecta la crisis de agua en México?
Esta problemática tiene efectos tanto en la población como en el sector agrícola, sin agua, los agricultores registran pérdidas en cultivos de maíz, trigo y frijol, por lo que adquirir estos productos puede ser más costoso y verse reflejado en la economía de las personas.
A su vez, se ha registrado un bajo nivel en las presas, por lo que se ha tenido que cortar el suministro de agua potable en zonas rurales y urbanas. Esto implica que las personas no puedan realizar algunas de sus tareas cotidianas.
¿En qué estados de México hay mayor sequía?
De acuerdo con el reporte del Monitor de Sequía México, con datos emitidos el 15 de abril de 2025, indica que 14 de 32 estados sufren sequía. Estos son los más afectados:
- Aguascalientes: 100%
- Baja California: 100%
- Baja California Sur: 100%
- Chihuahua: 100%
- Coahuila:87%
- Durango: 100%
- Guanajuato: 88.5%
- Jalisco: 58.2%
- Nayarit: 78.8%
- Querétaro: 95.2%
- Sinaloa: 100%
- Sonora: 100%
- Tabasco: 56.4%
- Zacatecas:96.1%
Estados como Chihuahua, Sinaloa y Sonora presentan una cantidad de sequía mayor, pues esta es de extrema a excepcional.
????
— Ernesto Méndez (@ernesto_mendez) April 23, 2025
Sólo el 35.8% del país está libre de impactos por la falta de lluvias y escurrimientos: Monitor de #Sequía de México. pic.twitter.com/s77LxJjMGG
¿Cuántos municipios de México presentan sequía?
Las cifras oficiales reportan que hay sequía en 452 municipios del país, la cual es de moderada a excepcional.
La crisis de 2025 no es tan grave como la que se presentó el año pasado, donde la cifra alcanzó un total de mil 899 municipios en sequía en el mismo periodo de tiempo.
Estos son los porcentajes de sequías con base al total del estado:
- Baja California: 100%
- Baja California Sur: 80%
- Chihuahua: 100%
- Coahuila: 68.4%
- Durango: 92.3%
- Querétaro: 94.4%
- Sinaloa: 100%
- Sonora: 100%
¿Cuándo empezarán las temporadas de lluvias en México?
El Pronóstico de Ciclones Tropicales océano Pacífico Nororiental y océano Atlántico de la Secretaría de Marina indicó que se espera el choque de 19 eventos ciclónicos en el océano Pacífico a partir del 15 de mayo de 2025.
Mientras que en el océano Atlántico, zona donde se ubica el Golfo de México, la temporada de ciclones podría iniciar el 1 de junio de 2025.