
Las altas temperaturas registradas en los últimos días han provocado que gran parte de la población de la Ciudad de México experimente cansancio extremo, deshidratación y quemaduras leves en la piel debido a la exposición al sol.
Tal pronóstico asegura que la ola de calor que azota a los mexicanos seguirá permaneciendo los siguientes días, es por eso que te compartimos algunas recomendaciones para prevenir el aumento de los síntomas y reducir el riesgo de sufrir un golpe de calor.
¿Qué es un golpe de calor?
Un golpe de calor es el incremento de la temperatura corporal por encima de los 40 grados centígrados durante un tiempo prolongado. Las causas son la exposición excesiva al calor ambiental y la práctica de actividades físicas a altas temperaturas.
¿Cuáles son los síntomas de un golpe de calor?
Algunos síntomas para identificar la presencia de un golpe de calor son:
- dolor de cabeza,
- piel seca y caliente
- ausencia de sudor
- sed intensa,
- respiración acelerada y sensación de falta de aire
- taquicardia y pulso acelerado
- mareos y confusión
- náuseas y vómitos.
La temporada de calor está relacionada con el incremento de casos de golpe de calor, enfermedades diarreicas agudas, deshidratación y quemaduras solares.
— Secretaría de Salud del Estado de México (@SaludEdomex) March 12, 2025
Sigue estas recomendaciones, #PrevenirEsSalud. pic.twitter.com/KhmxSAtm9X
¿Qué hacer si alguien tiene un golpe de calor?
Si alguien presenta síntomas de un golpe de calor es importante recostarlo en un lugar fresco. Se debe aflojar o retirar su ropa y colocar compresas frías en áreas clave como el cuello, las axilas, la cabeza y la zona de la ingle para ayudar a reducir la temperatura corporal.
Si la persona está consciente, es recomendable ofrecerle agua en pequeños sorbos para evitar la deshidratación. Además de que es fundamental contactar de inmediato a los servicios de emergencia y, si es necesario, sea trasladado a un hospital.
Recomendaciones para evitar sufrir un golpe de calor
Según la Gaceta UNAM, estas son algunas de las recomendaciones que podemos seguir para prevenir complicaciones de salud a causa de las altas temperaturas.
- Evitar la exposición prolongada al sol y usar siempre bloqueador solar mínimo con FPS-50.
- No realizar actividad física entre las 12 y las 16 horas.
- Vestir ropa holgada, fresca y de colores claros.
- Usar gorros o sombreros.
- Hidratarse regularmente (aproximadamente 2 a 4 litros de agua simple por día) y consumir alimentos adecuados(frutas, verduras y proteínas)
- Buscar la sombra y lugares frescos.
Lava tus manos constantemente y moja un poco tu nuca y frente para mantenerte fresco.
☀️Te compartimos algunas recomendaciones que debes tomar en cuenta ante la ola de calor en el #Edoméx y así prevenir enfermedades.#PrevenirEsSalud pic.twitter.com/VMqk2576lC
— Secretaría de Salud del Estado de México (@SaludEdomex) March 8, 2025