
En pleno 2025, el panorama de seguridad en algunos países se ha visto alterado para su propia población y los viajeros que visitan el territorio. Esta perspectiva se ha visto afectada por la inestabilidad política, escasez de recursos básicos, el terrorismo y la violencia generalizada.
Con base a los informes emitidos por el Ministerio de Asuntos Exteriores, la Unión Europea y Cooperación de España, estos son los países más peligrosos para visitar este año, cabe mencionar que esta información se comparte para orientar a los turistas para que tomen una decisión informada y puedan priorizar su bienestar en cualquiera que sea su destino.
¿Qué parámetros se consideraron para determinar a los países más peligrosos para visitar en 2025?
La clasificación consideró a las crisis humanitaria prolongadas, los índices de criminalidad, los conflictos armados activos y a las nuevas incorporaciones de categoría de alerta que han afectado a los países, como a su población.
¿Qué países forman parte de Medio Oriente?
— National Geographic LATAM (@NatGeo_la) June 19, 2025
Nota completa aquí: https://t.co/21bUNVwwv6
???? Dave Yoder pic.twitter.com/Kc5LpY4ql1
¿Cuáles son los países más peligrosos para visitar en este año?
De acuerdo con National Geographic, esta es la lista de los países más peligrosos para visitar en 2025.
- Israel: la tensión en la región junto con su conflicto armado con Irán pueden afectar a países vecinos como Egipto y Jordania, esta situación ya ha encendido las alertas internacionales sobre las posibles escaladas violentas.
- Irán: en un país que sigue siendo un punto crítico de seguridad debido a la presencia activa de grupos extremadamente violentos. Diversas organizaciones terroristas operan dentro de Irán y han lanzado ataques con acciones letales y bombas.
- Afganistán: la amenaza de atentados, secuestros y violencia extrema ha estado presente en el país, además de que la falta de representación diplomática agrava la situación, ya que muchos viajeros han quedado sin apoyo consular en el caso de emergencias.
- Gaza: se considera uno de los territorios más peligrosos por la inestabilidad de religión, lo mismo pasa con las áreas cercanas al Líbano y a Cisjordania. Han sido víctimas de la reciente escalada de ataques militares entre Israel e Irán, sin mencionar los atentados de grupos terroristas en zonas turísticas, mercados y transporte.
- Irak: su entorno de seguridad se ha visto afectado por la inestabilidad, la violencia relacionada a conflictos activos y amenazas a la seguridad personal, lo que vuelve al territorio iraquí como extremadamente peligroso.
- Qatar: es un país que presenta riesgos específicos en su entorno legal y cultural que resultan desaconsejables para visitar. Es una sociedad musulmana conservadora con normas estrictas de conducta, vestimenta, consumo del alcohol, cuyo incumplimiento puede traer soluciones severas. Además, la amenaza de atentados continúa latente en zonas muy concurridas.
- Ucrania: el conflicto militar es la principal razón por la que Ucrania se ha convertido en uno de los territorios más peligrosos del mundo, su situación representa un peligro real para la vida de cualquier persona que se encuentre ahí.
Qué fue el Día D de la Segunda Guerra Mundial y dónde tuvo lugar
— National Geographic LATAM (@NatGeo_la) June 6, 2025
Nota completa aquí: https://t.co/J2EgE0Wl6S
???? Dominio público/US National Archives pic.twitter.com/5ZA0nJKBXO