
Como medida de seguridad, a la CURP se le agregará una fotografía, huellas dactilares y otros datos biométricos para autentificar la identidad de la persona y darle mayor confiabilidad.
Este cambio se realiza como consecuencia de la crisis de personas desaparecidas en México, que cuenta con un número mayor 125 mil individuos que permanecen ausentes.
¿Para qué servirá la CURP biométrica?
Más allá de representar un avance tecnológico, es una medida de confiabilidad y seguridad para la ciudadanía. Ante la gran cifra de desaparecidos, con esta herramienta se les da el derecho a las personas de ser identificadas y localizadas.
La CURP biométrica será diseñada para que emita una señal de búsqueda inmediata y eliminar las 72 horas de espera para reportar a una persona desaparecida.
En México han desaparecido más de 120.000 personas desde 2006, según cifras oficiales.
— DW Español (@dw_espanol) April 19, 2025
El estado de Jalisco concentra 12% de las desapariciones, principalmente hombres jóvenes, un patrón que expertos asocian con el reclutamiento forzado. /jpc pic.twitter.com/J6bX22BVvx
¿Cuáles son los requisitos para tramitar la CURP biométrica?
Es importante tomar en cuenta que el proceso es completamente gratuito y el trámite se realizará de manera presencial en las oficinas del Registro Civil, pero para ello se debe contar con la siguiente documentación.
- Acta de nacimiento certificada
- Identificación oficial vigente
- Comprobante de domicilio reciente (no mayor a tres meses)
- CURP actualizada
- Correo electrónico personal
Aunque la prueba piloto ya inició en Veracruz, el Gobierno Federal planea consolidarlo de manera progresiva en todo el país en lo que queda del 2025, no obstante, aún no se tiene una fecha inicial.