Otros Mundos

¿Cuánto dinero puedes usar para comprar un auto en efectivo? Evita multa millonaria del SAT

El organismo puede imponer una fuerte sanción a aquellas personas que superen cierto monto.

El SAT vigila todas las compras de automóviles, principalmente aquellas en efectivo (Depositphotos)
El SAT vigila todas las compras de automóviles, principalmente aquellas en efectivo (Depositphotos)
Ciudad de México

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) tiene diferentes formas de monitorear lo que los ciudadanos hacen con su dinero, ya sea los depósitos que reciben, a donde va su dinero y hasta cómo lo usan en efectivo considerando ciertas adquisiciones, como cuando se compra un automóvil.

La mayoría de pagos de este tipo, cuando se adquieren vehículos, se hacen a plazos, con mensualidades amigables para el comprador y estas se abonan normalmente mediante una tarjeta de débito, sin embargo, hay quienes compran su nuevo coche utilizando dinero en efectivo.

Esto necesariamente despierta la observación por parte del SAT a través de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, renovada hace unos años y especifica que cualquiera de estas operaciones que supere las dos mil quinientas veces el salario mínimo deberá hacerse por medios bancarios reconocidos por la Ley.

"(...) se prevé que las operaciones, por montos iguales o superiores a la cantidad equivalente a dos mil quinientas veces el Salario Mínimo General Vigente en la Ciudad de México, deberán realizarse por medio de cualquier instrumento o medio de pago bancario o financiero reconocido por la Ley", detallan.

¿Cuánto dinero se puede usar para comprar un carro en efectivo?

Realizando la conversión del Salario Mínimo General Vigente, que actualmente se encuentra en 278.80 pesos diarios, el monto máximo para adquirir un auto en efectivo es de 697 mil pesos, superando dicha cantidad, el SAT puede imponer una multa multimillonaria por considerarse recursos de procedencia ilícita.

De acuerdo con la ley anteriormente citada, "se impondrá de cinco a quince años de prisión y multa de hasta trescientas mil veces el Salario Mínimo General Vigente en la Ciudad de México, o de hasta el 100% de la operación, lo que resulte mayor", es decir, un pago de hasta 83 millones 640 mil pesos.


Tags relacionados
Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN