
El Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores, mejor conocido como Fonacot, es una institución financiera gubernamental creada para apoyar a los trabajadores mexicanos en la adquisición de bienes y propiedas inmobiliaras.
Y es que recordemos que la vivienda digna es un derecho constitucional para todas y todos los trabajadores mexicanos. Muchas veces la gente saca créditos con el Fonacot, pero no termina por quedarles claro cuánto deberán pagar mensualmente; aquí despejamos tus dudas.
¿Cómo calculo mi deuda Fonacot?
El Fonacot es un servicio de préstamos financieros que pueden ser otorgados a trabajadoras y trabajadores mexicanos del sector público y privado, siempre y cuando su empresa esté afiliada al instituto, por lo que es una buena opción para recurrir si tienes alguna deuda que quieras liquidar o comprar algún artículo que necesites.
No obstante, al momento de tramitar un crédito, debes de tener en cuenta dos cosas muy importantes: que el monto que pediste no supere la cantidad de dinero que ganas en el mes y que tengas el dinero suficiente para cubrir mensualmente tus pagos.
El Fonacot puede otorgar créditos desde $15 mil pesos, el cual te recomendamos, pues es una cantidad que no es muy exhorbitante y que si ganas el salario mínimo, podrás liquidarla con facilidad. Además, cabe destacar que el Fonacot ofrece plazos de pagos muy accesibles y seguros.
Las tasas de interés de Fonacto van desde el 10%, 15% y 20%, es decir, este porcentaje se agregará al monto que pediste. Estas tasas varían ligeramente, pero para un nivel de endeudamiento del 15%, la tasa anual sería del 14.78%, y el Costo Anual Total (CAT) se sitúa en el 24.7%.
El CAT refleja los costos del crédito anuales, el cual incluye los intereses y otros cargos, como seguros. Supongamos que solicitaste la opción de los $15 mil a 18 meses sin intereses con una tasa anual del 14.78%; tu pago mensual quedaría entonces de $1 mil pesos mensuales. Entonces, si haces tus pagos puntuales, habrás pagado en año y medio los 15 mil que te prestaron más $3 mil pesos de interéses.
¿Qué necesito para mi crédito Fonacot?
Cabe destacar que el sacar un crédito con Fonacot trae algunos beneficios y seguros, como el de desempleo. Si sacaste un crédito financiero y por azares del destino te quedaste sin empleo, Fonacot te ayudará con un plan de pagos para que puedas liquidar tu deuda de una manera sencilla y sin asfixiarte económicamente.
Si estás interesado en sacar un crédito Fonacot pero no sabes qué necesitas para hacerlo, te dejamos la lista a continuación.
Requisitos generales:
- Centro de Trabajo afiliado a Fonacot.
- Ser mayor de 18 años.
- Antigüedad mínima de 6 meses en tu empleo actual.
- Número de celular para validación.
- Dos referencias personales con teléfono.
- Correo electrónico personal.
- Ingresos a partir de un salario mínimo (zona central).
Documentos (originales):
- Identificación oficial vigente con foto y firma (INE o pasaporte).
- Estado de cuenta bancario (no mayor a 3 meses) con tu nombre y CLABE interbancaria.
- Comprobante de domicilio (agua, luz, gas, teléfono, internet, etc.).
- Últimos 4 recibos de nómina consecutivos.
Documentos adicionales (si aplicas):
- Constancia de antigüedad.
- Carta del Centro de Trabajo para confirmar percepciones permanentes.
- Carta con claves y conceptos de percepciones/deducciones.
Si tienes dudas de cuánto dinero podrían prestarte, o no sabes identificar qué centro Fonacot es el que tienes asignado, no dudes en visitar la página web oficial de la institución para aclarar todas tus dudas: