Otros Mundos

¿Cuánto recibes de pensión si te retiras antes o después de los 65 años?

La ley 73 del IMSS puede ser efectiva para muchas personas si cumplen con ciertas condiciones que exige el organismo.

Las pensiones en México varían de acuerdo a muchos factores (EFE)
Las pensiones en México varían de acuerdo a muchos factores (EFE)
Ciudad de México

Si eres un trabajador mexicano y ya tienes una edad mayor a los 60 años de edad es hora de que comiences a vislumbrar los trámites necesarios para tu retiro y la pensión correspondiente con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Para poder saber cuánto dinero recibirás cuando dejes de trabajar entran en juego muchos factores, pero quizá uno de los más importantes es bajo qué régimen fuiste dado de alta ante el IMSS, mismo que está relacionado con la fecha en la que fuiste inscrito.

Actualmente, uno de los esquemas más comunes para las pensiones en México es la ley 73 del IMSS. Esta reglamentación corresponde a todas aquellas personas que empezaron su relación con el organismo antes del 1 de julio de 1997 y ya cuentan con más de 500 semanas cotizadas (alrededor de 10 años).

¿Cuánto dinero me toca de pensión si me jubilo con la ley 73?

La ley 73 establece que los trabajadores pensionados podrán recibir un recurso económico para su vejez. La cantidad a recibir es el promedio del salario que se percibió durante los últimos cinco años de trabajo, esto de acuerdo a la información que tiene el IMSS, pero además hay un factor más en juego para el monto final.

Si eres una de las personas que desea iniciar su jubilación y cuenta con los dos requisitos previamente mencionados, ahora lo importante es la edad actual del trabajador en cuestión, ya que de esto dependerá el porcentaje a recibir.

Si eres mayor a los 65 años de edad, el concepto del retiro será por vejez, y en este caso la pensión será del 100 por ciento. Si te encuentras entre los 60 y 64 años estás en el periodo de cesantía y la situación es diferente, pues dependiendo de tu edad será el porcentaje de pensión final. A continuación, te presentamos las cinco opciones de esta modalidad, la cual siempre puede ser aumentada si realizaste aportaciones voluntarias.

  • 60 años: 75 %
  • 61 años: 80 %

  • 62 años: 85 %

  • 63 años: 90 %

  • 64 años: 95 %

¿Cómo realizó el trámite de jubilación ante el IMSS?

Si después de conocer esta información quieres retirarte lo primero que tienes que hacer es presentarte ante tu subdelegación del IMSS y acudir también a las oficinas de tu Afore e informar de tu situación.


Posteriormente, deberás recibir una respuesta de estos organismos, donde te presentarán las modalidades de jubilación y los documentos necesarios para que puedas realizar el trámite correspondiente.

Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN