
Generalmente, las personas suelen relacionar el término "Buró de Credito" con algo negativo en su contexto económico. Sin embargo, la realidad no se encamina hacia este panorama, pues dicho elemento no se considera como una "lista negra" de deudores.
Muy pocos conocen la verdadera función que tiene el Buró de Crédito, así como algunos otros detalles sobre el tiempo que debe transcurrir para que ciertas deudas caduquen. Con el fin de que las personas se mantengan bien informadas respecto al tema, aquí aclaramos todas las dudas correspondientes a este importante tópico.
¿Qué es el Buró de Crédito?
El Buró de Crédito es una Sociedad de Información Crediticia, la cual se encarga de hacer una recopilación y organización de las operaciones financieras de los ciudadanos, con el fin de que las instituciones no corran riesgos al evaluar a las personas.
Dicho esto, el Buró de Crédito no funciona como un ente negativo, sino como un organismo en donde se puede reflejar el comportamiento financiero de las personas, ya sea con un historial bueno o malo.
¿Cuántos años deben pasar para que caduquen las duedas en el Buró de Crédito?
Las personas suelen solicitar créditos en diversos ámbitos, destacando entre ellos los hipotecarios, de consumo, automotrices o incluso por medio de tarjetas departamentales. Toda esta clase de movimientos quedan registrados en el Buró de Crédito, siendo actualizados mensualmente por las instituciones financieras.
De esta manera, el registro se convierte en un importante apoyo para poder evaluar el historial de los ciudadanos y permitir su acceso a futuros créditos, dependiendo de las deudas con las cuales cuenten al momento se solicitarlo.
El tiempo en que una deuda permanece en el Buró de Crédito siempre dependerá de su monto, estableciéndose en la legislación los siguientes plazos:
- Deudas menores o iguales a 25 UDIS: se eliminan después de un año
- Deudas entre 25 y 500 UDIS: se eliminan después de dos años
- Deudas entre 500 y 1000 UDIS: se eliminan después de cuatro años
- Deudas mayores a 1000 UDIS: se mantienen por seis años, siempre que no superen las 400 mil UDIS, no estén en proceso judicial y no estén involucradas en fraudes
Al momento de la publicación de esta nota, la UDI equivale a 8.365925 de acuerdo al Banco de México (Banxico). Su costo cambia de manera continua, ya que es un dicicador económico muy importante del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).

¿Mejorar tu historial puede hacer que tus deudas caduquen antes?
Para fortuna de los ciudadanos, no es necesario tener que esperar hasta el tiempo indicado para que la deuda se elimine del Buró de Crédito, pues por medio de la regularización de pagos se reflejará el esfuerzo por cumplir con la deuda en el reporte de tus adeudos, lo cual además mejorará tu puntaje crediticio.
Revisa tu historial crediticio constantemente