Otros Mundos

Cuba iniciará inmunización anticovid en junio con su propia vacuna

Hasta ahora son dos los proyectos más avanzados y se espera que en agosto ya estén vacunados 6 millones de habitantes de la isla.

La vacuna Soberana 2 es una de las más avanzadas en Cuba. (Foto: AFP)
La vacuna Soberana 2 es una de las más avanzadas en Cuba. (Foto: AFP)
La Habana

Cuba prevé iniciar en junio la inmunización masiva de su población contra la covid-19 con su propia vacuna, la primera concebida y desarrollada en América Latina, informó el martes el ministerio de Salud.

Además, el gobierno planea que seis millones de cubanos estén vacunados para agosto, en un país de 11.2 millones de habitantes.

"El momento de introducción de la vacuna del que estaríamos hablando" es el "mes de junio", dijo Iliana Morales Suárez, directora de Ciencia e Innovación del ministerio de Salud, en el programa televisivo Mesa Redonda.

La funcionaria explicó que se prevé que en esa fecha concluyan los ensayos clínicos de Soberana 2 y Abdala, los dos candidatos vacunales más avanzados de la isla.

Soberana 2 comenzó el pasado 4 de marzo en La Habana la tercera y última fase de ensayos clínicos con 44,000 voluntarios.

Abdala hizo lo propio este lunes en las provincias de Santiago de Cuba, Granma y Guantánamo, en el oriente del país, con 48,000 voluntarios.

El gobierno prevé que antes de junio más de dos millones de personas estén inmunizadas en el marco de los ensayos y estudios previos, para alcanzar un total de seis millones de vacunados para agosto, es decir, más de la mitad de la población cubana.

Envíos a Venezuela e Irán

Esta misma semana también se inició un estudio de intervención para personal médico en La Habana, en el que 150,000 voluntarios recibirán la vacuna Soberana 2.

Morales anunció que se prevé un programa similar con Abadala para otros 120,000 empleados de la salud en las provincias del oriente del país.

Adicionalmente, indicó que otro estudio de intervención tendrá lugar en La Habana con 1.7 millones de habitantes voluntarios de 19 a 80 años. La capital, una de las zonas de mayor propagación del virus en la isla, tiene 2,1 millones de habitantes.

En total, entre abril y mayo, "estamos hablando de dos millones y un poco con todo ese avance", dijo Morales.

Cuba también ha empezado a colaborar con otros países aliados. En abril enviará a Venezuela 30,000 dosis de cada uno de los dos fármacos, informó el martes el diario Granma citando al presidente venezolano Nicolás Maduro, que agradeció a las autoridades cubanas las dotaciones.

Otras 100,000 dosis de Soberana 2 fueron enviadas a mediados de marzo a Irán para probar la eficacia del antígeno.

Cuba, que enfrenta actualmente un rebrote del coronavirus, mantiene un bajo índice de muertes desde que comenzó la pandemia en marzo, con 401 fallecimientos y 68,250 contagios.


Sobre el autor
AFP

Agencia internacional de noticias que proporciona contenido informativo preciso y oportuno en todo el mundo. Especializada en coberturas globales, ofrece notas sobre actualidad, política, economía, ciencia, cultura y deportes, con un enfoque objetivo y profesional.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN