
La Clave Única de Registro de Población (CURP) está por recibir una actualización importante con la llegada de su versión biométrica. Esta nueva modalidad busca convertirla en el principal documento de identidad oficial, integrando elementos que permitan validar de manera más precisa a cada persona residente en México.
A diferencia del formato actual, la CURP biométrica incluirá huellas dactilares, fotografía y escaneo de iris. Estos datos permitirán reforzar la seguridad en trámites oficiales, servicios públicos y algunas gestiones privadas. Esta iniciativa fue anunciada por la administración federal actual como parte de una política nacional de identidad más robusta.
¿Dónde se puede hacer el trámite de la CURP biométrica en 2025?
Por ahora, el trámite de la CURP biométrica se encuentra en fase piloto y solo está disponible en algunas oficinas del Registro Civil en Veracruz. Los municipios que participan en esta etapa inicial son Xalapa, Poza Rica, Misantla, Tantima y Coatzacoalcos. La atención se brinda de lunes a viernes, entre las 8:00 y las 17:00 horas.
Las autoridades emiten entre 70 y 80 fichas por día, por lo que es recomendable acudir temprano. Se espera que, a partir de febrero de 2026, el trámite esté disponible en todos los módulos del Registro Civil del país y en oficinas adicionales que serán habilitadas para ello.

¿Cuales son los requisitos para tramitar la CURP biométrica?
El proceso será presencial y estará abierto a personas de todas las edades. Las y los solicitantes deberán acudir con los siguientes documentos en original:
- Acta de nacimiento certificada y actualizada
- Identificación oficial vigente (INE o pasaporte)
- CURP tradicional previamente validada por Renapo
- Comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a tres meses
- Correo electrónico personal y vigente

En el caso de menores de edad o personas sin identificación, deberá presentarse una persona tutora con la documentación que respalde la relación.