
Tal parece que no solamente se regalan flores por 'Floricienta' o el 14 de febrero, pues se ha hecho viral en redes sociales que en el Día del Libro, también se debe de dar este obsequio, además de regalar un libro.
Aunque parezca que esto solamente es por un trend de la aplicación, la realidad es que si hay una razón por la que comenzó la tradición.
Aquí te contamos el origen de regalar libros y flores el 23 de abril, mejor conocido como el Día del Libro.
¿Por qué se regalan flores el Día del Libro?
La tradición de regalar flores en el Día del Libro se originó en Cataluña, España, y se conoce como el Día de Sant Jordi (San Jorge). A pesar de esto, en muchos países, y gracias a las redes sociales, la tradición se dio a conocer y ahora todos regalan libros y flores a sus seres queridos.
La leyenda detrás de esta tradición se remonta al siglo XV y cuenta la historia de San Jorge, un caballero que salvó a una princesa de un dragón. Según la leyenda, San Jorge mató al dragón y la princesa le regaló una rosa como muestra de agradecimiento.
Con el tiempo, la tradición se ha convertido en una forma de celebrar la literatura y el amor. En el Día del Libro, las personas suelen regalar libros y rosas a sus seres queridos, amigos y familiares, como una forma de mostrar aprecio y cariño.
@inesperado21l 23 de abril día del libro y rosa ???? ???? #libros #23deabril #rosa #diadellibro #book #parati #fypシ
♬ sonido original - liss????
¿Por qué se celebra el día del libro el 23 de abril?
De a cuerdo con el portal de Naciones Unidas, el 23 de abril se celebra el "Día del Idioma Español en las Naciones Unidas" para concienciar al personal de la Organización, y al mundo en general, acerca de la historia, la cultura y el uso del español como idioma oficial.
La elección del día atiende al aniversario de la muerte del gran genio de las letras españolas, Miguel de Cervantes. Casualmente, la fecha de su fallecimiento coincide con la del más prestigioso dramaturgo inglés, William Shakespeare. De ahí que ambas lenguas compartan el día.