
En México cada 15 de mayo se lleva a cabo la celebración del Día del Maestro, una fecha que busca reconocer la dedicación y esfuerzo que los docentes en México aplican en su labor día con día.
Sin embargo, suelen existir dudas sobre si esta fecha es reconocida como un día festivo oficial en el país, así como la posibilidad de que los maestros reciban un pago doble durante el 15 de mayo. Aquí te compartimos toda la información sobre el tema y más detalles sobre lo que establece la legislación laboral en México.
¿El Día del Maestro es un día festivo con pago doble?
La Ley Federal del Trabajo (LFT) no considera al Día del Maestro como un día de descanso oficial, pues dicha conmemoración es reconocida únicamente en el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Esto quiere decir que, a diferencia de los otros días de descanso obligatorio que registra la LFT, el 15 de mayo no contempla un pago doble para los maestros que sí laboren durante la fecha.
De cualquier manera, el Día del Maestro sí es considerado como un día de descanso en las aulas, pues aunque los maestros no tengan garantizado el derecho de recibir un pago doble por trabajar el 15 de mayo, aquellos que laboren en escuelas apegadas al sistema federalizado podrán disfrutar de un día libre de sus actividades en los salones de clase.

Los maestros del sistema SEP no están obligados a asistir este 15 de mayo a las aulas y, por ende, los alumnos de nivel básico tampoco. Sin embargo, para evitar confusiones, aquí te compartimos cuáles son los días de descanso obligatorio que la LFT contempla, fechas en las cuales los trabajadores pueden llegar a recibir pago doble por prestar sus servicios en dichos periodos de tiempo:
- El 1 de enero
- Primer lunes de febrero en conmemoración de la Constitución.
- El tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo.
- El 1 de mayo.
- El 16 de septiembre en conmemoración de la independencia de México.
- El tercer lunes de noviembre en conmemoración de la Revolución Mexicana.
- El 25 de diciembre
- Y el día que determinen las leyes federales y locales electorales, en el caso de elecciones ordinarias, para efectuar la jornada electoral.
¿Quiénes tendrán megapuente por el Día del Maestro 2025?
Como ya se mencionó, los maestros y alumnos podrán gozar de un descanso este jueves 15 de mayo de 2025 de acuerdo a lo estipulado en el calendario de la SEP. Sin embargo, solamente un estado de la República Mexicana tendrá el beneficio de poder disfrutar de un megapuente de cuatro días por dicha conmemoración.
Los maestros y alumnos del Estado de México podrán gozar de un descanso el jueves 15 y también el viernes 16 de mayo, luego de que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) confirmara el beneficio exclusivo para las personas de esta región en el país.
Los demás estudiantes y maestros en México deberán regresar a sus actividades cotidianas en el aula el viernes 16 de mayo.
Para que las madres, padres o tutores de los estudiantes se mantengan informados, aquí les compartimos cuáles son los días en que suspenderán clases en lo que resta del ciclo escolar:
- 15 de mayo de 2025 - Día del Docente
- 16 de mayo de 2025 - Únicamente a alumnos del Estado de México por el Día del Maestro
- 30 de mayo de 2025 - Sesión del Consejo Técnico Escolar
- 27 de junio de 2025 - Sesión del Consejo Técnico Escolar
Además de los días en que no habrá clases, las familias de los estudiantes deberán contemplar algunas fechas clave durante las últimas semanas de clases, enfocadas principalmente en el cierre del año escolar y la entrega de calificaciones:
- 11 de julio de 2025 - Registro de calificaciones
- 14, 15 y 16 de julio - Entrega de boletas de evaluación

¿Cuándo inician las vacaciones de verano?