
Nuevo León se caracteriza por su carne asada, cabrito, el Cerro de la Silla y por supuesto, por su peculiar vocabulario, pues existen palabras o frases que quienes no han visitado esta entidad o no viven en ella, desconocen su significado. Te presentamos algunas de ellas...
Las palabras regias más comunes
- ¡Te la bañaste!: una de las expresiones más usadas, es sinónimo de decir "te pasaste", "exageraste"
- Tirar carro: burlarse, bromear.
- Feria: dinero, cambio en efectivo.
- Yuki: equivalente a “raspado”.
- Clima: aire acondicionado.
- Abanico: ventilador.
- Bordo: tope en el pavimento.
- Chaqueta: es una chamarra, prenda de vestir y no tiene un doble sentido como en otros estados.
- Cheve: cerveza, en NL no se dice "chela".
- Chopo: helado (nieve).
- Barra: palabra que los regios emplean cuando buscan dar una excusa.
- Pichar: que tú pagas algo a alguien.
- Primo: amigo, pariente.
- Tía: expresión para decirle así a las mamás de todos los amigos.
- ¿Jalas?: cuando te invitan a algún lugar o hacer algo, te hacen esa pregunta para saber si aceptas.
- Jalar: trabajar.
- ¡Está con madre!: para decir que algo te gusta.
- Sordear: ignorar.
- Poner gorro: molestar.
- Licha: metiche.
- Tirando el león: ignorando.
- ¡Está mamalón!: similar a “¡está con madre!”, pero con más peso.
- Está bien pata: aburrido, no sirve.
- Chisqueado: persona con ideas locas.
- Huerco: niños.
- Al chile: decir la verdad.
- Está chido: quiere decir que sí gustó.
- Veda: abreviación errónea de la palabra "verdad".