
Los amantes de los fenómenos astronómicos tienen buenas noticias, ya que este año podrán presenciar un espectáculo celestial muy especial: el eclipse anular. Este fenómeno, que no se veía en México desde hace 30 años, será visible desde ciertos puntos del país, agregando un toque de emoción a su observación.
Según la NASA, un eclipse anular ocurre cuando la Luna se encuentra alineada entre el Sol y la Tierra, pero se encuentra en su punto más lejano con respecto a nuestro planeta. Como resultado, nuestro satélite parece más pequeño en comparación con el sol, que se muestra en todo su esplendor.
¿Cuándo y dónde ver el Eclipse 2023 en México?
La fecha para marcar en el calendario es el 14 de octubre, cuando México se vestirá de gala para recibir este fenómeno astronómico. Sin embargo, es importante tener en cuenta que solo tres estados del país podrán presenciar este espectáculo único.
El eclipse anular comenzará en el Océano Pacífico y continuará su recorrido por Estados Unidos, pasando por lugares como Oregón y Texas.
En México, los mejores lugares para observar serán:
- Campeche: El eclipse podrá apreciarse de manera óptima desde las 9:45 a.m. hasta las 1:09 p.m.
- Quintana Roo: Chetumal será el punto destacado para presenciar el fenómeno de 9:51 a.m. a 1:17 p.m.
- Yucatán: Este estado será uno de los principales para disfrutar del eclipse en todo su esplendor. Iniciará a las 9:45 a.m., alcanzará su punto máximo a las 11:24 a.m. y finalizará a las 1:08 p.m., con una duración de 4 minutos y 15 segundos.
ECLIPSE ANULAR DE SOL ☀️-????-????
— Astronomía Tamaulipas (@astrotamps) July 7, 2023
¡Faltan menos de 100 días para el evento astronómico de 2023! ????
Eclipse Anular de Sol el sábado, 14 de octubre, en #Tamaulipas la #Luna ocultará entre un 75-90% el disco del Sol.
Previo al Gran Eclipse Total de Sol del 8 de abril de 2024. ✅ pic.twitter.com/ma8r2YtxJ4
Detalles del eclipse solar
El punto máximo del eclipse anular ocurrirá a las 11:24 a.m. y durará aproximadamente 4 minutos y 34 segundos. Durante este tiempo, se podrá observar un oscurecimiento del 90.4% del sol. Algunas regiones como Neyac, Tenabo, Kanki, Ich-Ek, Komchén, Pakchén, Nonhabin y Chunchintok quedarán prácticamente sumergidas en la sombra.
Además, se espera que en otras partes del país se pueda observar el eclipse solar de manera parcial, lo que significa que se verá como una mancha que atraviesa una parte de nuestro astro.
Recomendaciones para la observación segura
- Es fundamental tener en cuenta algunas precauciones para observar el eclipse anular de manera segura:
- No observar directamente el sol sin protección adecuada.
- Utilizar lentes especiales con filtros que bloqueen los dañinos rayos solares.
- Preferiblemente, acudir a un observatorio astronómico donde profesionales capacitados podrán brindar una experiencia de observación más segura y enriquecedora.
Disfruta de este espectáculo astronómico único y asegúrate de seguir las medidas de seguridad para vivir una experiencia inolvidable.