Otros Mundos

¡Entérate! Esta es la estación que conectará al Tren Maya con el Tren del Istmo

El Tren Interoceánico conectará los estados de Oaxaca, Veracruz y Chiapas, teniendo contacto con el Tren Maya.

Tren Interoceánico (Foto: @GobiernoMX)
Tren Interoceánico (Foto: @GobiernoMX)
Ciudad de México

Falta poco para que los mexicanos podamos hacer uso de la magno construcción, el Tren Maya, es por ello que muchas preguntas surgen alrededor de su uso. Una de las más importantes es cómo y en qué punto conectará con el Tren Transístmico. Raymundo Morales Ángeles, director del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, dio la respuesta.

Este lunes, durante la conferencia de prensa la Mañanera, presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el vicealmirante Morales presentó un mapa que incluye los cuatro tramos férreos del Corredor Interoceánico, uno de los cuales se extiende hasta Palenque, Chiapas, mismo donde comienza precisamente el tramo uno del Tren Maya.

Con lo que se mostró en la conferencia de prensa, la estación en Palenque del Tren Maya está prevista como una de las más importantes de todo el proyecto, además de ser una de las más grandes, contando con un andén central, cuarto de máquinas, subestación eléctrica, planta de tratamiento de aguas residuales, intercambiador de transporte multimodal y áreas verdes, entre varios aspectos más.

¿Cuáles son las líneas que tendrá el Tren Interoceánico?

  1. Línea Z: Tendrá una extensión de 214 kilómetros y cruzará el Istmo de Tehuantepec entre Coatzacoalcos, Veracruz, y Salina Cruz, Oaxaca. Cuenta con un avance general del 90.44% y ofrecerá servicios de pasajeros y carga.
  2. Línea FA: Tendrá una extensión de 328 kilómetros e irá de Coatzacoalcos, Veracruz a Palenque, Chiapas. También ofrecerá servicio de transporte de pasajeros a partir de marzo de 2024. 

    De esta, se desprenderá otra línea que conectará al Tren con la refinería y puerto de Dos Bocas. Además, el Tren Transístmico conectará con el Tren Maya, con los puertos de Salina Cruz, Coatzacoalcos, Puerto Chiapas y Dos Bocas.

  3. Línea K: Será la más extensa del proyecto. Conectará Ciudad Ixtepec, Oaxaca con Ciudad Hidalgo, Chiapas, cerca de la frontera con Guatemala, a través de 476 kilómetros de vías. El tramo estará listo hasta el 4to trimestre de 2024.

Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN