
Usualmente cuando los automovilistas tienen bajo combustible, buscan las mejores alternativas para cargar gasolina, ya que con el aumento de los precios, también deben salvaguardar su economía.
La Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía compartió los factores internos y externos de los que dependen el rendimiento y los hábitos de conducción son los que más influyen.
Conducir a velocidades altas, puede que haya mayor gasto de combustible, sin importar el buen estado en que se encierre el automóvil.
¿A qué velocidad se gasta más el combustible?
El consumo de la gasolina varía dependiendo del tipo del vehículo, de su motor, carga, tamaño e incluso del mantenimiento que se le dé.
Aunque el gasto del combustible también está relacionado a las temperaturas extremas, las condiciones de asfalto y la altitud.
En cuanto a la velocidad se refiere, los expertos recomiendan que al conducir se mantenga una velocidad de entre 50 y 70 km/h en las zonas urbanas, pero en autopista lo ideal es no superar los 90 km/h.
No obstante, ya se ha comprobado que las velocidades mayores a 110 km/h consumen más del 20% de gasolina.
#MañaneraDelPueblo Gracias a la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, el precio promedio nacional de la gasolina regular ha seguido disminuyendo. Entre el 27 de febrero al 16 de mayo bajó de $24.15 a $23.59 pesos por litro.
— Profeco (@Profeco) May 19, 2025
Esta tendencia… pic.twitter.com/ZcXMiS8krG
¿Cómo puedo ahorrar gasolina cuando conduzco?
Puedes ahorrar combustible al manejar en velocidades moderadas, pero también existen otras prácticas para moderar el consumo de gasolina.
- Manejar con suavidad
- Cuidar las aceleraciones
- Las revoluciones por minuto también son un factor importante porque indican la carga de trabajo que tiene el motor.
- Cambiar de velocidad cuando el indicador está debajo de los 4,000 rpm.