
A pesar de que WhatsApp sea una aplicación confiable para chatear con tus contactos, desde mediados del año pasado se han reportado estafas por parte de ciberdelincuentes, los cuales se hacen pasar por empresas o personas que supuestamente conoces para obtener información personal o dinero.
Aunque la compañía ya ha tratado de impedir que estas estafas sigan realizándose con constantes actualizaciones, la realidad es que cualquier persona que tenga un celular a la mano puede caer en el juego de estos estafadores. Por esto, que aquí te contamos, cómo puedes detectarlas de manera rápida, así como las nuevas estafas que han comenzado a realizarse en este 2024.
Te Recomendamos
¿Cuáles son las estafas que se están utilizando en WhatsApp?
Las estafas por WhatsApp pueden ser muy variadas, pero algunas de las más comunes son las siguientes:
- Suplantación de identidad: Los estafadores se hacen pasar por personas conocidas o por empresas legítimas para ganarse la confianza de sus víctimas, para después pedir dinero o información personal.
- Ofertas falsas: Los estafadores ofrecen productos o servicios a precios muy atractivos para atraer a las víctimas.
- Engaños: Los estafadores utilizan engaños para manipular a las víctimas para que revelen su información personal o financiera.
¿Cómo evitar estafas en WhatsApp?
Evitar estafas en WhatsApp requiere precaución y conciencia constante, por eso, aquí hay algunos consejos para ayudarte a protegerte contra posibles estafas en esta plataforma:
- Verifica la Identidad: Antes de responder a mensajes de números desconocidos, verifica la identidad del remitente. Pregunta quiénes son y por qué se están comunicando contigo. No compartas información personal de inmediato.
- No Hagas Clic en Enlaces Sospechosos: Evita hacer clic en enlaces que recibas en mensajes de desconocidos o que parezcan inusuales. Estos enlaces podrían dirigirte a sitios web maliciosos o instalar malware en tu dispositivo.
- No Compartas Información Personal: Nunca compartas información personal, como contraseñas, números de tarjetas de crédito o detalles bancarios, a través de mensajes en WhatsApp.
- Habilita la Verificación en Dos Pasos: Activa la verificación en dos pasos en la configuración de WhatsApp. Esto proporciona una capa adicional de seguridad al requerir un código de acceso adicional para verificar tu identidad.
- Configura la Privacidad de Tu Perfil: Ajusta la configuración de privacidad de tu perfil para controlar quién puede ver tu información en WhatsApp. Limita el acceso a tus datos personales solo a contactos de confianza.
- Informa a WhatsApp: Si recibes mensajes sospechosos o identificas una posible estafa, utiliza las herramientas de informe de WhatsApp. Puedes bloquear y denunciar contactos para ayudar a proteger a otros usuarios.