Otros Mundos

¿Estás a dieta y no ves resultados? Estos alimentos podrían ser los culpables

Hay alimentos que se presentan como saludables que pueden estar saboteando tu dieta.

La alimentación es vital para poder gozar de una buena salud (Pexels)
La alimentación es vital para poder gozar de una buena salud (Pexels)
Ciudad de México

¿Sientes que comes 'bien' pero no ves resultados? Quizá el problema no es cuánto comes, sino lo que estás comiendo lo que te está 'poniendo el pie'

Algunos alimentos que se presentan como saludables pueden estar saboteando tu dieta sin que te des cuenta. Productos con azúcares añadidos, calorías vacías y grasas poco saludables pueden frenar tus objetivos, ya sea bajar de peso, cuidar tu salud o mantener estables tus niveles de glucosa.

¿Qué alimentos podrían estar afectando tu dieta?

Te mostraremos los alimentos que es mejor evitar o consumir con moderación si estás cuidando tu alimentación, con explicaciones basadas en evidencia confiable para que tomes mejores decisiones al comprar y cocinar.

  • Jugos envasados (incluso los que dicen “naturales”)

Aunque parezcan sanos, muchos contienen hasta 30 g de azúcar por vaso y tienen un alto índice glucémico. Además, no aportan la fibra de la fruta entera.

Fuente: Harvard T.H. Chan School of Public Health

  • Pan blanco y bollería industrial

Están hechos con harinas refinadas, azúcares y grasas trans. Se digieren rápido, elevan la insulina y provocan hambre en poco tiempo. Ejemplos: pan dulce, donas, pan de caja blanco.

Fuente: American Heart Association

  • Refrescos y bebidas energéticas

Una sola lata puede contener más de 10 cucharadas de azúcar. No sacian y están relacionados con obesidad, diabetes y problemas cardíacos.

Fuente: Organización Mundial de la Salud (OMS)

  • Cereales de desayuno “saludables”

Aunque digan ser integrales o bajos en grasa, muchos tienen entre 15 y 25 g de azúcar por porción y llevan saborizantes artificiales.

Fuente: Consumer Reports

  • Salsas comerciales (catsup, BBQ, teriyaki)

Suelen tener azúcar y sodio ocultos. Por ejemplo, dos cucharadas de catsup pueden contener más azúcar que una galleta. Mejor hazlas en casa.

Fuente: USDA FoodData Central

  • Barras de granola o 'proteína'

Muchas son similares a una barra de chocolate disfrazada: llevan jarabe de maíz, aceite de palma y pueden llegar a 250 calorías.

Fuente: Mayo Clinic

  • Helados y postres lácteos industriales

Están cargados de azúcares, grasas saturadas y calorías. Incluso las versiones “light” pueden tener aditivos y azúcares añadidos.

Fuente: National Institutes of Health (NIH)

  • Snacks ultraprocesados (papas, nachos, palomitas saborizadas)

Son altamente calóricos (hasta 500 por bolsa), adictivos y llenos de harinas refinadas, sodio y grasas trans.

Fuente: Escuela de Salud Pública de Harvard

  • Café con azúcar, crema y saborizantes

Un café 'fancy' puede tener más calorías que una hamburguesa. Si estás cuidándote, evita añadir jarabes o crema batida. Elige café negro o con leche vegetal sin azúcar.

Fuente: American Diabetes Association

Tags relacionados
Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN