
El Banco de México ha anunciado que a partir del año 2024 se llevará a cabo el retiro de ciertos billetes, por lo que estos desaparecerán de las calles y de las billeteras de miles de mexicanos. La eliminación de estos billetes podría hacer que obtengan un valor significativo en el futuro, por lo que los coleccionistas tendrán su mejor oportunidad para adquirirlos antes de que desaparezcan.
A pesar de que estas piezas seguirán siendo aceptadas en transacciones, el Banco de México ha iniciado el proceso de reemplazo. Esta noticia ha despertado el interés de coleccionistas, aficionados a la numismática y el público en general, ya que estos billetes han sido elementos fundamentales de la vida diaria y llevan consigo un valor histórico y cultural que podría traducirse en millones de pesos en el mercado en línea.
Durante el año 2024, estos billetes serán retirados como parte de una estrategia destinada a mejorar la circulación del dinero y fortalecer la seguridad de las transacciones. La introducción de nuevos elementos de seguridad y tecnología en los billetes es una medida adoptada en varios países para combatir la falsificación y elevar la integridad de la moneda en circulación.
¿Cuáles son los billetes que desaparecerán en 2024?
Los billetes que desaparecen pertenecen a la Familia F, y serán retirados por su antigüedad en circulación, los bancos deberán separarlos para depositarlos en el Banco de México y no volver a entregarlos al público.
Los billetes que desaparecerán este 2024 son los siguientes:
- Billete de 50 pesos con la imagen de José María Morelos y Pavón elaborado en algodón
- Billete de 20 pesos con la imagen de Benito Juárez elaborado en polímero plástico
- Billete de 100 pesos con la imagen de Nezahualcóyotl elaborado en algodón
- Billete de 200 pesos con la imagen de Sor Juana Inés De la Cruz elaborado en algodón
- Billete de 1000 pesos con la imagen de Miguel Hidalgo y Costilla elaborado en algodón
Aunque estos billetes podrían valer millones de pesos, se recomienda a los coleccionistas no comprar este tipo de artículos en línea o al menos, no hacerlo sin la asesoría de expertos en la materia, pues se han encontrado en sitios como Facebook y Mercado Libre a cantidades elevadas, por lo que se recomienda acudir con la Sociedad de Numismática de México para saber si es real el valor o es una falla de mercado.
