
La variante californiana de covid-19, no tiene nada que ver con las demás cepas, la británica, sudafricana o brasileña, por lo que uno de sus descubridores la ha nombrado "el diablo" debido a su potencia y hasta posible resistencia a la vacuna.
La variante californiana ha cruzado el charco y ya ha llegado a España tras identificar a los seis primeros casos dentro de sus fronteras.
Su nombre científico es B.1.427/B.1.429 y se han detectado los primeros seis casos desde diciembre pasado siendo el primero en Los Ángeles en una muestra tomada en julio de 2020, de la cual no volvió a parecer hasta octubre.
Características que la consideran de peligro
Investigadores del Centro Médico Cedars-Sinai de Los Ángeles se muestran "inciertos" sobre la velocidad de transmisión o la letalidad que puede caracterizar a esta variante.
Al igual que el resto de las cepas, esta variante se define por varias mutaciones en la proteína de pico del virus que el coronavirus utiliza para adherirse a las células humanas.
En un artículo en Los Ángeles Times el doctor Charles Chiu, experto en enfermedades infecciosas y director de uno de los dos grupos de investigación que secuenciaron la variante por separado, estima que esta variante puede ser entre un 19 y un 24% más transmisible.
¿Es resistente a la vacuna?
Las malas noticias y eso porque aún siguen las investigaciones, es que esta variante alberga una mutación que hace más resistente a las vacunas, en ella aún se estudia cómo afecta a la inmunidad.
¿Qué países tienen esta nueva cepa?
Son 25 los países donde se ha detectado esta nueva variante del coronavirus, entre ellos Estados Unidos con 9 mil 41 casos, México con 33, Dinamarca con 24, Australia con 17, Japón con 15; Reino Unido con 9 y Canadá con 8, por nombrar a algunos países.