Otros Mundos

Fondo de Pensiones para el Bienestar; quiénes tendrán aumento en su pensión mensual

Los mexicanos pensionados serán beneficiados con el Fondo de Pensiones para el Bienestar y aquí te decimos quiénes serán los que tendrán un aumento.

Fondo de Pensiones; quiénes tendrán aumento en su pensión en julio
Fondo de Pensiones; quiénes tendrán aumento en su pensión en julio
Ciudad de México

Los mexicanos jubilados tendrán un aumento en sus pensiones gracias al decreto que firmo el presidente Andrés Manuel López Obrador, relacionado con la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, el cual se encargará de completar las pensiones de miles de mexicanos que actualmente no alcanzan el 100% de su pensión debido a la Ley del 97 del IMSS.

Con este nuevo fondo se brindará recursos para que los trabajadores puedan tener un retiro digno y alcance a cubrir sus gastos mensuales.

A pesar de que esta nueva reforma beneficiará a cierto sector de la población, otros no lo tendrán, y aquí te decimos quiénes notarán el aumento en sus pensiones próximamente.

¿Qué es el Fondo de Pensiones para el Bienestar?

El Fondo de Pensiones para el Bienestar será un fideicomiso público que administrará el Banco de México y que el Gobierno utilizará para complementar las pensiones de aquellos trabajadores cuyo monto de jubilación sea menor o igual al salario promedio mensual de los empleados afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

El objetivo es generar un fondo público con los cerca de 40.000 millones de pesos (unos US$ 2.351 millones) de los ahorros no reclamados de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) de personas de 70 años o más y que estén inactivas, esto de acuerdo con los cálculos del Gobierno.

De acuerdo con esta legislación reciente, los empleados que contribuyen al esquema establecido en 1997 ante el IMSS tendrán la posibilidad de jubilarse con el 100% de su último sueldo. 

Esto implica que la pensión mínima que podrán percibir será de 16,777 pesos mexicanos (aproximadamente $980 dólares estadounidenses). Este monto corresponde al salario mensual promedio registrado en el IMSS en 2023, ajustado por la inflación proyectada para 2024.

La cantidad se actualizará el 1 de enero de cada año, de acuerdo con la inflación estimada para ese período.

¿Cuándo entra en vigor?

Tras su publicación en el Diario Oficial de la Federación, el decreto de creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar entró en vigor el primero de mayo. La primera pensión bajo este fondo se pagará el 1 de julio de 2024, según Alcalde.

La funcionaria precisó que durante la segunda quincena de junio las Afores y otras fuentes de financiamiento deberán transferir los recursos al fondo para que los trabajadores reciban su complemento en la fecha establecida.

¿Quiénes son los mexicanos que tendrán un aumento en sus pensiones?

Con esta nueva reforma se establece que los trabajadores podrán recibir un aumento a su pensión a partir de los 65 años siempre y cuando su pensión sea menor a cierto monto determinado. Según la información del DOF  los trabajadores que recibirán una pensión complementaria son aquellos que cumplan los siguientes requisitos

  • Tener 65 años de edad
  • Haber cotizado al menos 1000 semanas
  • Que su pensión sea igual o menor a 16,767.68
  • Haber iniciado la cotización en términos de la ley de seguro a partir del día 01/07/1997 o estar bajo el régimen de cuentas individuales cotizando en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)

Los trabajadores que quedan fuera de este fondo son aquellos pensionados del IMSS bajo la Ley 73  y aquellos trabajadores que suspensión está por arriba de los 16,777 pesos.






Tags relacionados
Sobre el autor
Fátima Vázquez

Redactor. En MT desde 2023. Egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México como Licenciada en Comunicación y Periodismo

fatima.vazquez@mediotiempo.com

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN