Poco a poco las intensas olas de calor que azotaron el país se irán yendo paulatinamente para dar paso a tener que sacar las chamarras y el cobertor del tigre, debido a que habrá varios frentes fríos en México y aquí te compartimos todos los detalles.
¿Cuántos frentes fríos habrá en 2023 y 2024?
De acuerdo con el pronóstico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) es que habrá un total de 55 frentes fríos entre 2023 y 2024, uno menos en comparación de la temporada pasada.
Según la misma institución, un frente frío “es la parte delantera de una masa de aire polar, la cual provoca un descenso en la temperatura en la zona por donde pasa”. Por lo tanto, así quedarán distribuidos durante los próximos meses
2023
- 3 en septiembre
- 5 en octubre
- 5 en noviembre
- 8 en diciembre
2024
- 10 en enero
- 9 en febrero
- 7 en marzo
- 6 en abril
- 3 en mayo
Cabe recordar que el frío se debe a las masas de aire que provienen tanto de Canadá como de Estados Unidos y que empezarán a llegar a México desde este mes de septiembre, provocando climas fríos en zonas como la del noreste, norte, noroeste, centro y oriente del país.
“Cuando las masas de aire frío avanzan hasta el Istmo y Golfo de Tehuantepec, generan viento del norte muy fuerte, que puede superar 100 kilómetros por hora (km/h) y oleaje elevado”, expuso la Conagua en su informe.
#Comunicado Se prevén 56 #FrentesFríos en la temporada 2023-2024.
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) September 20, 2023
Más información: https://t.co/5Alr3Tqp9q pic.twitter.com/OyWtWCG9sD
Se espera que en las zonas altas de Durango, Chihuahua y Zacatecas haya climas muy fríos con mucha probabilidad de nevada, al igual que en los estados del norte de la República Mexicana.
Estos fríos también estarán acompañados de vientos y fuertes lluvias en algunos lugares. Además la Conagua advirtió que en varios estados habrá un descenso drástico de temperatura como en Ciudad de México, Chihuahua, Durango, Estado de México, Puebla, Tlaxcala y Zacatecas.