
De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud, la Gripe Aviar es una enfermedad infecciosa que principalmente afecta a las aves, esta es causada por un virus de la familia Orthomyxoviridae y también es conocida como “Influenza Aviar”. Hay que mencionar, que las enfermedades zoonóticas han llamado la atención en los últimos años, por el hecho de que estos virus van y vienen entre los mismos animales, además, de los contagios a los humanos.
El virus de la Influenza Aviar altamente patógeno, principalmente por los subtipos (H5 y H7) del tipo A, lo que ocasiona que sea una enfermedad mortal para las aves y que puede expandirse rápidamente produciendo una cantidad alta en las muertes de distintas aves.
Síntomas de la Gripe Aviar
Hay que recordar que hace unos meses, específicamente el pasado 24 de abril del 2024, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó sobre la primera muerte de Gripe Aviar. La persona que falleció era un hombre de 59 años que vivía en el Estado de México “El caso tenía múltiples condiciones subyacentes y la investigación de las autoridades sanitarias de México continúa para determinar la probable fuente de exposición al virus. Recientemente se han detectado virus de la influenza A(H5N2) en aves de corral en México” señaló el organismo internacional.
???? México ha registrado el primer caso mundial de gripe aviar H5N2 en seres humanos. El paciente, un hombre de 59 años, lamentablemente ha fallecido.
— Comunidad Biológica (@Bio_comunidad) June 6, 2024
Este caso fue confirmado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y representa una importante alerta sanitaria.
La gripe… pic.twitter.com/e4pRb1ffX8
De acuerdo con la OMS el paciente señalado presentó los siguientes síntomas
- Fiebre
- Diarrea
- Náuseas
- Dificultad para respirar
- Malestar general
Mientras que la Organización Panamericana de la Salud señala que estos son los síntomas
- Fiebre y tos
- Infección leve de las vías respiratorias
- Neumonía grave
- Dificultad para respirar
¿Cómo se contagia la Gripe Aviar?
Hay que mencionar que hasta el momento no se ha comprobado que haya una transmisión entre personas, pero sí de las aves a los humanos. De acuerdo con la OPS, este virus se puede extraer a través de aves silvestres migratorias, ya sea por contacto directo o indirecto.
El desplume, la manipulación de cadáveres de aves de corral infectadas y la preparación de aves de corral para el consumo también pueden ser factores de riesgo para que las personas puedan contagiarse.