
Luego de un terremoto de 7.2 grados que sacudió a Haití este 14 de agosto por la mañana, ya son 304 víctimas (personas reportadas como fallecidas) y Protección Civil anunció que existen centenares de heridos y desaparecidos, por lo que el número podría aumentar.
El primer ministro del país, Ariel Henry, declaró el estado de emergencia por un mes, ya que también hay cuantiosos daños materiales y se prevé que las víctimas mortales puedan aumentar a medida que avanzan las búsquedas y rescates.
El sismo tuvo lugar bajo el mar a 12 kilómetros de la localidad de Saint-Louis du Sud, y a 10 kilómetros de profundidad, según el informe brindado por el Servicio Geológico de Estados Unidos, aunado a algunas réplicas.
Haití no pasa por buen momento, el 7 de julio el presidente del país, Jovenel Moise, fue asesinado por un grupo de mercenarios que irrumpieron en su residencia.
MTPTC en action après le séisme de ce matin pic.twitter.com/hVzhXTkV4Z
— Ralph Simon (@RalphSimon13) August 14, 2021
Los principales daños materiales son en las localidades de Saint-Louis du Sud, Les Cayes y Jérémie; sin embargo, el terremoto se sintió en todo el país, incluso en la República Dominicana.
Wow! Imágenes de impacto, rescatan miembros de una familia que quedaron enterrados tras el terremoto de 7,2 grado Richter en Haití. pic.twitter.com/6AJeOvr9TA
— Jorge Guzmán???????? (@GUZMAN2000MN) August 14, 2021
Ya sufrieron en 2010
Los 7,2 grados del terremoto pertenecen a la zona alta de la escala de Ritcher, que llega hasta los 10 grados. En Haití, en el año 2010 se sintió un sismo de 7.0 grados, el cual dejó 300 mil víctimas mortales y 1.5 millones de damnificados.